Memoria y ausencia en el teatro de Alberto Conejero

El presente artículo indaga en la actualización del drama histórico y político que el dramaturgo Alberto Conejero practica en su teatro, donde acude a figuras tanto históricas como anónimas para relacionarlas con el presente del espectador. El objetivo del estudio es, por tanto, comprobar la presen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Markel Hernández Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universitat de València 2024-02-01
Series:Kamchatka: Revista de Análisis Cultural
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/26221
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo indaga en la actualización del drama histórico y político que el dramaturgo Alberto Conejero practica en su teatro, donde acude a figuras tanto históricas como anónimas para relacionarlas con el presente del espectador. El objetivo del estudio es, por tanto, comprobar la presencia de los temas históricos tanto intranacionales como internacionales y su relación con la recuperación ética de la memoria; en aras de extraer conclusiones resultantes que, por un lado, ilustren y critiquen la dramaturgia del autor y, por otro lado, sitúen sus obras en el panorama teatral español actual a partir de perspectivas teóricas. Estudiaremos su teatro a través de los paradigmas metodológicos de la memoria histórica (Reyes Mate, 2016), la historia desde abajo (González, 2013), la dramaturgia histórica (Mayorga, 2007) y el teatro de la memoria y de la ausencia que practica el propio Conejero.             Esta tesis se aplicará a cinco de sus obras más célebres y las estrategias dramatúrgicas desde las están creadas: la autoficción especular y el impersonaje en Cliff (acantilado), la retrospectiva analéptica en La extraña muerte de una cupletista contada por su perro, la representación de la ausencia en La piedra oscura, la actualización de las personas del pasado en Los días en la nieve y el solapamiento de tiempos en La geometría del trigo.
ISSN:2340-1869