Saberes ambientales de la población de Tandil como punto de partida para la gestión de la cuenca del arroyo Langueyú

Se analiza la percepción y los saberes ambientales de la comunidad de Tandil sobre la calidad del agua de los arroyos urbanos, afectados por la contaminación de actividades urbanas e industriales. A través de encuestas semiestructuradas, se evaluaron los conocimientos, las problemáticas percibidas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Estefanía Marisol Avalo, Joaquín Cochero, Adela Tisnés, Claudia Marinelli, Agustina Cortelezzi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2025-05-01
Series:Estudios Socioterritoriales: Revista de Geografía
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/2915
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analiza la percepción y los saberes ambientales de la comunidad de Tandil sobre la calidad del agua de los arroyos urbanos, afectados por la contaminación de actividades urbanas e industriales. A través de encuestas semiestructuradas, se evaluaron los conocimientos, las problemáticas percibidas y la participación ciudadana. La muestra se construyó mediante muestreo aleatorio en «Tandil» y transectas desde el arroyo el límite establecido para «Barrio». El estudio resalta la importancia de integrar los saberes comunitarios en la gestión ambiental y fortalecer la educación para fomentar la participación ciudadana. La falta de medidas no estructurales limita la gestión sostenible del recurso hídrico. En conclusión, incluir a la comunidad en la planificación y ejecución de políticas públicas es clave para una gestión integrada del agua en Tandil.
ISSN:1853-4392