Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura.

Introducción: Los pacientes con Hipomineralización Molar Incisivo (HMI) presentan molares con características especiales debido a la falla en el proceso de maduración durante la amelogénesis. Como consecuencia pueden presentar alto grado de hipersensibilidad dental, que dificulta la ingesta de alim...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maria Gabriela Acosta de Camargo, Claudia Giunta Crescente
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2023-05-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/596
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846094602024517632
author Maria Gabriela Acosta de Camargo
Claudia Giunta Crescente
author_facet Maria Gabriela Acosta de Camargo
Claudia Giunta Crescente
author_sort Maria Gabriela Acosta de Camargo
collection DOAJ
description Introducción: Los pacientes con Hipomineralización Molar Incisivo (HMI) presentan molares con características especiales debido a la falla en el proceso de maduración durante la amelogénesis. Como consecuencia pueden presentar alto grado de hipersensibilidad dental, que dificulta la ingesta de alimentación, así como la higiene bucal. Objetivo: Describir las terapéuticas disponibles como desensibilizantes en HMI mediante una revisión de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de los siguientes buscadores: PubMed, MEDLINE, EBSCO, LILACS, EMBASE, Cochrane Library y Scielo; desde 2007 a 2023. Los términos Medical Subject Headings (MeSH) utilizados en la búsqueda bibliográfica fueron en inglés: “tooth sensitivity treatment”, “molar incisor hypomineralization treatment”,  “pediatric dentistry MIH”, combinados con los operadores booleanos OR y AND. Los términos DeCS en español fueron: “remineralización dental”, “hipomineralización molar”. Resultados: La mayoría de los estudios concluyeron que el uso de diversos agentes como barniz de flúor, pastas con arginina al 8%, pastas a base de CPP-ACP (fosfopéptido de caseína-fosfato de calcio amorfo), uso de láser, deben incorporarse a los pacientes con HIM, sin embargo, la evidencia es escasa.
format Article
id doaj-art-f6906d2d6c0c40ac8abf5e3f380c16c8
institution Kabale University
issn 2174-0798
language English
publishDate 2023-05-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj-art-f6906d2d6c0c40ac8abf5e3f380c16c82025-01-02T13:08:22ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982023-05-011310.47990/alop.v13i.596Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura.Maria Gabriela Acosta de Camargo0Claudia Giunta Crescente1Universidad de CaraboboUniversidad de Carabobo Introducción: Los pacientes con Hipomineralización Molar Incisivo (HMI) presentan molares con características especiales debido a la falla en el proceso de maduración durante la amelogénesis. Como consecuencia pueden presentar alto grado de hipersensibilidad dental, que dificulta la ingesta de alimentación, así como la higiene bucal. Objetivo: Describir las terapéuticas disponibles como desensibilizantes en HMI mediante una revisión de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de los siguientes buscadores: PubMed, MEDLINE, EBSCO, LILACS, EMBASE, Cochrane Library y Scielo; desde 2007 a 2023. Los términos Medical Subject Headings (MeSH) utilizados en la búsqueda bibliográfica fueron en inglés: “tooth sensitivity treatment”, “molar incisor hypomineralization treatment”,  “pediatric dentistry MIH”, combinados con los operadores booleanos OR y AND. Los términos DeCS en español fueron: “remineralización dental”, “hipomineralización molar”. Resultados: La mayoría de los estudios concluyeron que el uso de diversos agentes como barniz de flúor, pastas con arginina al 8%, pastas a base de CPP-ACP (fosfopéptido de caseína-fosfato de calcio amorfo), uso de láser, deben incorporarse a los pacientes con HIM, sin embargo, la evidencia es escasa. http://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/596tratamiento sensibilidad dentalremineralización dentalhipomineralización molar incisivo
spellingShingle Maria Gabriela Acosta de Camargo
Claudia Giunta Crescente
Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura.
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
tratamiento sensibilidad dental
remineralización dental
hipomineralización molar incisivo
title Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura.
title_full Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura.
title_fullStr Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura.
title_full_unstemmed Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura.
title_short Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura.
title_sort opciones de agentes desensibilizantes en hipomineralizacion molar incisivo revision de la literatura
topic tratamiento sensibilidad dental
remineralización dental
hipomineralización molar incisivo
url http://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/596
work_keys_str_mv AT mariagabrielaacostadecamargo opcionesdeagentesdesensibilizantesenhipomineralizacionmolarincisivorevisiondelaliteratura
AT claudiagiuntacrescente opcionesdeagentesdesensibilizantesenhipomineralizacionmolarincisivorevisiondelaliteratura