Epidemiología del anciano en un servicio de urgencias hospitalarias de España

OBJETIVO: Conocer la frecuentación y la distribución de las principales patologías atendidas en un servicio de urgencias hospitalarias en ancianos. MÉTODO: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de todos los pacientes mayores de 65 años atendidos en el servicio de urgencias de un hos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Esteban Merino-Galvez, Gabriela Merino-Coy, Javier Gómez-Hervas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario 2025-07-01
Series:Revista Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13823
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:OBJETIVO: Conocer la frecuentación y la distribución de las principales patologías atendidas en un servicio de urgencias hospitalarias en ancianos. MÉTODO: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de todos los pacientes mayores de 65 años atendidos en el servicio de urgencias de un hospital de segundo nivel durante los años 2011 y 2019. Se utilizó la codificación CIAP-2 de la WONCA. RESULTADOS: Se analizaron 713.585 consultas, de las cuales 171.341 (el 23,87%) eran en mayores de 65 años. La frecuentación y la hospitalización aumentaron en la tercera edad durante el periodo estudiado, especialmente en mayores de 85 años (p<0,001). La frecuentación fue mayor en mujeres, los días lunes y los meses de diciembre, enero y agosto(p<0,001). La patología respiratoria inespecífica- R83 (4,8%), los traumatismos-A80 (4,2%) y las fracturas-L76 (4%) fueron las patologías más frecuentes(p<0,001). Las causas de ingreso más relevantes correspondieron a las infecciones respiratorias-R83 (8,9%), las fracturas-L76 (6,5%) y la insuficiencia cardíaca-K77 (5,2%)(p<0,001).Los médicos de urgencias y emergencias resolvieron el 88,8% de las patologías sin tener que derivar al paciente a otro especialista. CONCLUSIÓN: A pesar de que la demanda asistencial de las urgencias hospitalarias en la tercera edad mantiene una tendencia ascendente, su tasa de frecuentación está a niveles por debajo del resto de la población, y además, cuando acuden, lo hacen por patologías más graves. La patología respiratoria y los traumatismos son las principales causas de diagnósticos y hospitalizaciones en la tercera edad, por lo que se deberían de realizar planes específicos de trabajo en esas áreas. 
ISSN:2145-4507