Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud

Un acontecimiento en la vida del doctor Carlos Juan Finlay Barrés motivó al Maestro Esteban Valderrama Peña a realizar la composición pictórica "Triunfo de Finlay". La pintura representa al médico cubano exponiendo ante una comisión médica militar estadounidense, su teoría sobre el modo d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Eduardo Abreu Ugarte
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-04-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/670
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546399888441344
author Jorge Eduardo Abreu Ugarte
author_facet Jorge Eduardo Abreu Ugarte
author_sort Jorge Eduardo Abreu Ugarte
collection DOAJ
description Un acontecimiento en la vida del doctor Carlos Juan Finlay Barrés motivó al Maestro Esteban Valderrama Peña a realizar la composición pictórica "Triunfo de Finlay". La pintura representa al médico cubano exponiendo ante una comisión médica militar estadounidense, su teoría sobre el modo de contagio de la fiebre amarilla y el ente transmisor, el mosquito Aedes aegypti. Finlay había estudiado durante años la enfermedad sin que las autoridades coloniales reconocieran los resultados de sus investigaciones, a pesar de que la enfermedad causaba estragos en los militares españoles y la población. En 1898 la intervención norteamericana en la guerra de los cubanos contra el colonialismo español, generó la necesidad de sanear la Isla y crear condiciones higiénicas favorables para la estancia de las tropas norteñas. El general y médico Leonard Wood fijó su atención en la teoría de Finlay y solicitó al gobierno de su país especialistas para verificarla. Fue enviada una comisión dirigida por el mayor Walter Reed, cirujano del ejército y catedrático de bacteriología de la Facultad de Medicina Militar en Washington, para confirmarla. En la pintura, el artista representó la reunión de Finlay con la comisión norteña. El presente trabajo destaca la trascendencia de la obra, su valor estético y la integración del arte, la historia, la medicina y la ciencia. Se propone incluir su estudio como parte del trabajo educativo dirigido a fomentar la cultura general en la formación de los profesionales de la salud.
format Article
id doaj-art-f64e476d6ccc4fe3a86e9d58029a7a1a
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-04-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-f64e476d6ccc4fe3a86e9d58029a7a1a2025-01-10T19:06:47ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-04-01502Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la saludJorge Eduardo Abreu Ugarte0https://orcid.org/0000-0001-8051-093XUniversidad de Ciencias Médicas de las FAR "Orden Carlos J. Finlay" Un acontecimiento en la vida del doctor Carlos Juan Finlay Barrés motivó al Maestro Esteban Valderrama Peña a realizar la composición pictórica "Triunfo de Finlay". La pintura representa al médico cubano exponiendo ante una comisión médica militar estadounidense, su teoría sobre el modo de contagio de la fiebre amarilla y el ente transmisor, el mosquito Aedes aegypti. Finlay había estudiado durante años la enfermedad sin que las autoridades coloniales reconocieran los resultados de sus investigaciones, a pesar de que la enfermedad causaba estragos en los militares españoles y la población. En 1898 la intervención norteamericana en la guerra de los cubanos contra el colonialismo español, generó la necesidad de sanear la Isla y crear condiciones higiénicas favorables para la estancia de las tropas norteñas. El general y médico Leonard Wood fijó su atención en la teoría de Finlay y solicitó al gobierno de su país especialistas para verificarla. Fue enviada una comisión dirigida por el mayor Walter Reed, cirujano del ejército y catedrático de bacteriología de la Facultad de Medicina Militar en Washington, para confirmarla. En la pintura, el artista representó la reunión de Finlay con la comisión norteña. El presente trabajo destaca la trascendencia de la obra, su valor estético y la integración del arte, la historia, la medicina y la ciencia. Se propone incluir su estudio como parte del trabajo educativo dirigido a fomentar la cultura general en la formación de los profesionales de la salud. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/670FinlayValderramafiebre amarillaReedCarrollLeazer
spellingShingle Jorge Eduardo Abreu Ugarte
Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud
Revista Cubana de Medicina Militar
Finlay
Valderrama
fiebre amarilla
Reed
Carroll
Leazer
title Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud
title_full Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud
title_fullStr Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud
title_full_unstemmed Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud
title_short Triunfo de Finlay, una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud
title_sort triunfo de finlay una obra para el proceso formativo de profesionales de la salud
topic Finlay
Valderrama
fiebre amarilla
Reed
Carroll
Leazer
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/670
work_keys_str_mv AT jorgeeduardoabreuugarte triunfodefinlayunaobraparaelprocesoformativodeprofesionalesdelasalud