Diagnóstico y tratamiento de toxoplasmosis congénita

Introducción: La toxoplasmosis congénita se debe a la infección materna por Toxoplasma gondii durante el embarazo, cuyo diagnóstico y tratamiento precoces evita graves secuelas en el recién nacido. Objetivo: Exponer el estado actual de los métodos diagnósticos y tratamiento de la Toxoplasmasmosis c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Teresa Díaz Armas, Izaida Lis Montero López, Jorge Luis Sagué Larrea
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2024-11-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5065
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La toxoplasmosis congénita se debe a la infección materna por Toxoplasma gondii durante el embarazo, cuyo diagnóstico y tratamiento precoces evita graves secuelas en el recién nacido. Objetivo: Exponer el estado actual de los métodos diagnósticos y tratamiento de la Toxoplasmasmosis congénita. Método: Esta revisión narrativa se realizó en Google Académico, Biblioteca Médica Nacional de Estados Unidos y SciELO con los descriptores en español e inglés Toxoplasma gondii, toxoplasmosis congénita, toxoplasmosis prenatal, transmisión, diagnóstico y tratamiento. Se seleccionaron artículos de acceso libre, publicados en revistas científicas arbitradas por pares. Se excluyeron libros y páginas o sitios web que no fueran de revistas. Desarrollo: La toxoplasmosis congénita se produce cuando la madre, previamente infectada con alimentos y agua contaminados con excretas de felinos (huéspedes definitivos), transfiere verticalmente el parásito al feto. Esta enfermedad puede provocar graves complicaciones inmediatas y a largo plazo en el feto infectado, por lo que se recomienda la detección prenatal y el tratamiento precoz. El diagnóstico se basa en pruebas serológicas, cultivos en modelos animales o líneas celulares o métodos moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Conclusiones: Por el carácter inespecífico de los síntomas el diagnóstico se realiza con pruebas de laboratorio, sobre todo serológicas que detectan anticuerpos específicos contra Toxoplasma gondii. El tratamiento estándar en mujeres infectadas sin afección fetal emplea espiramicina y para fetos o recién nacidos afectados, pirimetamina, sulfadiazina y ácido folínico. Palabras clave: Toxoplasma gondii, toxoplasmosis congénita, toxoplasmosis prenatal, transmisión, diagnóstico, tratamiento
ISSN:2708-5481