La derrota de los pedantes (1789) de Leandro Fernández de Moratín y la difusión del Neoclasicismo en España
En 1737 la Poética de Luzán expresó en el plano teórico los criterios del nuevo clasicismo español. Hacia finales del siglo XVIII Leandro Fernández de Moratín tomó la responsabilidad de difundir con sus obras de creación los principios del Neoclasicismo y denunciar los extremos de la estética bar...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de València
2005-12-01
|
| Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Literaris |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/5106 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En 1737 la Poética de Luzán expresó en el plano teórico los criterios del nuevo clasicismo español. Hacia finales del siglo XVIII Leandro Fernández de Moratín tomó la responsabilidad de difundir con sus obras de creación los principios del Neoclasicismo y denunciar los extremos de la estética barroca. La Lección poética (1782), La derrota de los pedantes (1789) y La comedia nueva o el café son libros empeñados en explicar el discurso teórico y dramático del Neoclasicismo: la concepción universal de la retórica y su conexión con los modelos renacentistas, la racionalidad frente a las desmesuras del Barroco, la función educativa del arte y el sometimiento a las preceptivas. En concreto, La derrota es una sátira de ficción que adopta la convención del viaje al Parnaso: un grupo de copleros y malos poetas intenta el asalto al Parnaso pero es derrotado por los amigos de Apolo. Por una parte, se bosqueja la personalidad de un héroe negativo y degradado, icono de la anarquía estética y el código tradicional. Seguidamente se contrasta con el modelo de virtud neoclásica propuesto por Apolo.
|
|---|---|
| ISSN: | 1135-4178 2444-1457 |