Una aproximación a las prácticas teatrales del pasado reciente cordobés. El uso de fuentes orales en la historia cultural

En este artículo se propone reflexionar sobre las prácticas teatrales en Córdoba respecto del contexto autoritario y una posdictadura extendida. En tal sentido, son recuperados tres testimonios a partir de los cuáles se revisan un conjunto de iniciativas oficiales e independientes de fines de los a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Verónica Basile
Format: Article
Language:Spanish
Published: AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina 2018-08-01
Series:Testimonios
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/20817
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846166521210994688
author María Verónica Basile
author_facet María Verónica Basile
author_sort María Verónica Basile
collection DOAJ
description En este artículo se propone reflexionar sobre las prácticas teatrales en Córdoba respecto del contexto autoritario y una posdictadura extendida. En tal sentido, son recuperados tres testimonios a partir de los cuáles se revisan un conjunto de iniciativas oficiales e independientes de fines de los años setenta que son puestas en diálogo con la década de los noventa. Las entrevistas fueron realizadas a referentes del campo teatral cordobés, cuya trayectoria se halla ligada al tiempo dictatorial y que una vez recuperado el régimen democrático continuaron desarrollando su actividad. Interesa en particular una mirada que posibilita cierta diacronía y una lectura que remite a diferentes contextos históricos (dictadura y democracia). Desde una perspectiva que pretende contribuir a la historia cultural del pasado reciente, se pretende dar cuenta de las (dis) continuidades en relación a dichas prácticas teatrales, desde un enfoque que no recae en cuestiones estrictamente vinculadas a las obras, estética o dramaturgia teatral, sino más bien a los sentidos inscriptos en las prácticas. En este trabajo fue posible hallar algunas continuidades durante el régimen democrático vinculadas al pasado autoritario, como así también rupturas y reconfiguraciones en los sentidos asignados a determinadas prácticas. En términos metodológicos, los testimonios son el resultado de diferentes modalidades, dos ellos consisten en entrevistas no estructuradas de confección propia y el tercero es producto de una entrevista pública. En efecto, se dedican unas líneas a la reflexión de las características y consideraciones sobre este tipo de registro y las fuentes orales en general.
format Article
id doaj-art-f5cd6a1095334bd28eac4eefb22a55b3
institution Kabale University
issn 1852-4532
language Spanish
publishDate 2018-08-01
publisher AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina
record_format Article
series Testimonios
spelling doaj-art-f5cd6a1095334bd28eac4eefb22a55b32024-11-15T16:11:30ZspaAHORA, Asociación de Historia Oral de la República ArgentinaTestimonios1852-45322018-08-0157Una aproximación a las prácticas teatrales del pasado reciente cordobés. El uso de fuentes orales en la historia culturalMaría Verónica Basile En este artículo se propone reflexionar sobre las prácticas teatrales en Córdoba respecto del contexto autoritario y una posdictadura extendida. En tal sentido, son recuperados tres testimonios a partir de los cuáles se revisan un conjunto de iniciativas oficiales e independientes de fines de los años setenta que son puestas en diálogo con la década de los noventa. Las entrevistas fueron realizadas a referentes del campo teatral cordobés, cuya trayectoria se halla ligada al tiempo dictatorial y que una vez recuperado el régimen democrático continuaron desarrollando su actividad. Interesa en particular una mirada que posibilita cierta diacronía y una lectura que remite a diferentes contextos históricos (dictadura y democracia). Desde una perspectiva que pretende contribuir a la historia cultural del pasado reciente, se pretende dar cuenta de las (dis) continuidades en relación a dichas prácticas teatrales, desde un enfoque que no recae en cuestiones estrictamente vinculadas a las obras, estética o dramaturgia teatral, sino más bien a los sentidos inscriptos en las prácticas. En este trabajo fue posible hallar algunas continuidades durante el régimen democrático vinculadas al pasado autoritario, como así también rupturas y reconfiguraciones en los sentidos asignados a determinadas prácticas. En términos metodológicos, los testimonios son el resultado de diferentes modalidades, dos ellos consisten en entrevistas no estructuradas de confección propia y el tercero es producto de una entrevista pública. En efecto, se dedican unas líneas a la reflexión de las características y consideraciones sobre este tipo de registro y las fuentes orales en general. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/20817
spellingShingle María Verónica Basile
Una aproximación a las prácticas teatrales del pasado reciente cordobés. El uso de fuentes orales en la historia cultural
Testimonios
title Una aproximación a las prácticas teatrales del pasado reciente cordobés. El uso de fuentes orales en la historia cultural
title_full Una aproximación a las prácticas teatrales del pasado reciente cordobés. El uso de fuentes orales en la historia cultural
title_fullStr Una aproximación a las prácticas teatrales del pasado reciente cordobés. El uso de fuentes orales en la historia cultural
title_full_unstemmed Una aproximación a las prácticas teatrales del pasado reciente cordobés. El uso de fuentes orales en la historia cultural
title_short Una aproximación a las prácticas teatrales del pasado reciente cordobés. El uso de fuentes orales en la historia cultural
title_sort una aproximacion a las practicas teatrales del pasado reciente cordobes el uso de fuentes orales en la historia cultural
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/20817
work_keys_str_mv AT mariaveronicabasile unaaproximacionalaspracticasteatralesdelpasadorecientecordobeselusodefuentesoralesenlahistoriacultural