Estimación de la productividad total factorial: un análisis de empresas del sector manufacturero en el Perú, 2002-2019

Este artículo estima y realiza un análisis comparativo de cinco métodos de estimación de la productividad total factorial (PTF) de empresas de manufacturas del Perú, en el periodo 2002-2019. Estos métodos resuelven cuatro limitaciones de los estimados estándar MCO de la PTF: el de sesgo de simultan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mario Tello
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2024-11-01
Series:Lecturas de Economía
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/356837
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo estima y realiza un análisis comparativo de cinco métodos de estimación de la productividad total factorial (PTF) de empresas de manufacturas del Perú, en el periodo 2002-2019. Estos métodos resuelven cuatro limitaciones de los estimados estándar MCO de la PTF: el de sesgo de simultaneidad, el sesgo de ‘attrition’ —o movimiento de firmas—, el sesgo debido a la omisión de los precios de los productos de las empresas, y la multicolinealidad entre los factores de producción. La principal base de datos para las estimaciones es la Encuesta Económica Anual de Empresas del INEI-EEA (2024). Los resultados que resaltan de las estimaciones son, por un lado, el incremento del índice promedio anual de la PTF de la muestra de empresas a una tasa de variación anual de 5% en el periodo 2003-2019. De otro lado, que la tasa de crecimiento de la PTF de las empresas está asociada a los términos de intercambio y en mucho menor medida a los acuerdos comerciales
ISSN:0120-2596
2323-0622