El empoderamiento comunitario en comunidades de trabajadoras sexuales de Latinoamérica: una revisión sistemática
Introducción: La investigación tuvo la intención de llevar a cabo un análisis de la noción de empoderamiento comunitario y cómo se utiliza en los colectivos de trabajadoras sexuales, se realizó mediante una exploración de publicaciones académicas de las naciones latinoamericanas en el último decenio...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Americana
2023-12-01
|
Series: | Pensamiento Americano |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/625 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La investigación tuvo la intención de llevar a cabo un análisis de la noción de empoderamiento comunitario y cómo se utiliza en los colectivos de trabajadoras sexuales, se realizó mediante una exploración de publicaciones académicas de las naciones latinoamericanas en el último decenio. Objetivo: Analizar críticamente la noción de empoderamiento comunitario y su relevancia en las colectividades de trabajadoras sexuales, a través de la exploración de estudios llevados a cabo en la Latinoamérica (Latam) durante la última década. Metodología: Para el estudio se desarrolló una revisión sistemática de la literatura disponible a través de una Matriz de Análisis de Investigación (RAI) para examinar las noción de empoderamiento comunitario y su relación con las trabajadoras sexuales en Latam, en coherencia con un marco teórico conceptual que tiene como eje central la Psicología Comunitaria y los estudios de género, se discute la aplicabilidad del empoderamiento de la comunidad resultante de la interseccionalidad de las trabajadoras sexuales en contextos latinoamericanos. Conclusión: Se comprendió el trabajo sexual como un concepto de resignificación, que ha dado lugar a visiones reivindicativas traducidas en un ejercicio de empoderamiento femenino al permitirles el acceso a recursos que pueden ayudar a su transformación a nivel individual, comunitario y social. |
---|---|
ISSN: | 2745-1402 |