Resistencia a la fatiga cíclica y torsional de los instrumentos mecanizados de níquel-titanio
Introducción: Los sistemas de instrumentación mecanizada son instrumentos avanzados, que sirven para la preparación biomecánica de los conductos radiculares. Ofrecen ventajas en términos de eficiencia, precisión, desinfección y reducción del tiempo de trabajo. Por otro lado, la aleación de níquel-t...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Guayaquil
2025-08-01
|
| Series: | Revista Científica Especialidades Odontológicas UG |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2566 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción: Los sistemas de instrumentación mecanizada son instrumentos avanzados, que sirven para la preparación biomecánica de los conductos radiculares. Ofrecen ventajas en términos de eficiencia, precisión, desinfección y reducción del tiempo de trabajo. Por otro lado, la aleación de níquel-titanio es el material ideal para la fabricación de limas endodónticas por ser fácilmente deformable, dúctil, superelástico y altamente resistente al estrés por flexión, lo que es útil para la instrumentación de complejos sistemas de conductos radiculares. Sin embargo, los sistemas de instrumentación mecanizada están sujetos a altos niveles de fatiga cíclica y torsional, lo que podría provocar la fractura de instrumentos. A pesar de los beneficios de la súper elasticidad en la aleación NiTi, la fractura de los instrumentos sigue siendo una preocupación clínica importante. Objetivo: Analizar la resistencia a la fatiga cíclica y torsional de los instrumentos mecanizados de níquel-titanio. Materiales y Métodos: Búsqueda bibliográfica a través de PubMed. Es una investigación de enfoque cuali-cuantitativo, de tipo transversal y retrospectivo, con un diseño descriptivo-analítico y método deductivo; siguiendo criterios de inclusión y exclusión se incluyeron 26 artículos. Resultados: Todos los instrumentos tienen una vida útil que permite un uso clínico seguro. La superioridad o inferioridad de un instrumento con respecto a la fatiga cíclica basada en resultados de laboratorio, incluso cuando se garantizan trayectorias idénticas, puede considerarse cuestionable, ya que las características y los parámetros de diseño de los instrumentos varían considerablemente y las configuraciones experimentales carecen de parámetros clínicos adicionales y, por lo tanto, de relevancia clínica. Conclusiones: Se requieren más estudios para evaluar el impacto de los parámetros de diseño y las propiedades de los instrumentos endodónticos con una mejor estandarización.
|
|---|---|
| ISSN: | 2600-576X |