Enunciados y política: entre la pragmática del lenguaje y la analítica del poder
La hipótesis que presenta este artículo plantea que es posible entender los dispositivos de poder mediante la caracterización de dos elementos: el primero, se refiere al papel de los enunciados como funciones que agencian las determinaciones y las sujeciones políticas en el cuerpo social. El segundo...
Saved in:
Main Author: | Sebastián Alejandro González Montero |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2007-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429058003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Propuestas pragmáticas para la caracterización de la literariedad.
by: Antonio Carrasco Santana
Published: (2009-12-01) -
El papel de la aprehensión de los actos de habla en la comprensión de los enunciados.
by: Hugo García Macías
Published: (2010-11-01) -
Aplicación de los orígenes de la pragmática a un corpus de mediaciones laborales: las teorías de Austin y Searle
by: Susana Ridao Rodrigo
Published: (2010-12-01) -
Análisis de la enunciación irócica: del tropo a la polifonía
by: Alberto Bruzos Moro
Published: (2010-11-01) -
Michel foucault y la colonialidad del poder
by: Santiago Castro-Gómez
Published: (2007-01-01)