Uso de cámaras de inhalación en pediatría: eficacia de una intervención formativa en profesionales sanitarios
Objetivo. Evaluar la eficacia de una intervención formativa sobre el uso de cámaras de inhalación en profesionales sanitarios de Pediatría. Metodología. Estudio cuasi experimental antes-después con enfermeras y médicos de Urgencias y hospitalización pediátrica. Se valoraron conocimientos y habilidad...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Fundación para el Desarrollo de la Enfermería
2025-06-01
|
| Series: | NURE Investigación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2644 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849704788790345728 |
|---|---|
| author | Belén de la Rosa Roch |
| author_facet | Belén de la Rosa Roch |
| author_sort | Belén de la Rosa Roch |
| collection | DOAJ |
| description | Objetivo. Evaluar la eficacia de una intervención formativa sobre el uso de cámaras de inhalación en profesionales sanitarios de Pediatría. Metodología. Estudio cuasi experimental antes-después con enfermeras y médicos de Urgencias y hospitalización pediátrica. Se valoraron conocimientos y habilidades en el manejo de cámaras de inhalación mediante un checklist basado en el Consenso SEPAR-ALAT, aplicado a tres grupos etarios (menor a 4 años, 4-8 años, mayor de 8 años). La variable principal fue el nivel de conocimientos y destrezas en el manejo de cámara inhalatoria. Se consideraron variables sociodemográficas, laborales y de formación. El análisis comparativo pre-post se realizó con la prueba de McNemar. Resultados. Se evaluaron 64 profesionales. Tras la intervención, mejoraron significativamente los conocimientos y habilidades, y se redujeron los errores más frecuentes: no agitar el inhalador entre dosis y no esperar entre inhalaciones. Discusión. Se identificaron carencias en el manejo de cámaras de inhalación según la edad pediátrica. La intervención formativa fue efectiva, aunque se requieren estrategias complementarias para consolidar las competencias adquiridas.
ABSTRACT
Objective. To assess the effectiveness of an educational intervention on the use of inhalation chambers among healthcare professionals working in pediatric settings. Methodology. A quasi-experimental pre-post study was conducted with physicians and nurses from pediatric emergency and inpatient units. Knowledge and skills were assessed using a checklistbased on the SEPAR-ALAT consensus, applied to three practical scenarios according to pediatric age groups (<4 years, 4–8 years, and >8 years). The main outcome was the level of knowledge and technical skills. Sociodemographic and training-related variables were also collected. The McNemar test was used for pre-post comparison. Results. A total of 64 professionals participated. After the intervention, a significant improvement was observed in both knowledge and skills, with a notable reduction in the most frequent errors: failure to shake the inhaler between doses and failure to wait between inhalations. Discussion. Deficiencies were identified in the use of inhalation chambers according to pediatric age. The educational intervention was effective, although complementary strategies are needed to consolidate and maintain the competencies acquired.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-f49b4e7ac8d24f9a8a366d064c4d19b8 |
| institution | DOAJ |
| issn | 1697-218X |
| language | Spanish |
| publishDate | 2025-06-01 |
| publisher | Fundación para el Desarrollo de la Enfermería |
| record_format | Article |
| series | NURE Investigación |
| spelling | doaj-art-f49b4e7ac8d24f9a8a366d064c4d19b82025-08-20T03:16:39ZspaFundación para el Desarrollo de la EnfermeríaNURE Investigación1697-218X2025-06-012113610.58722/nure.v21i136.2644Uso de cámaras de inhalación en pediatría: eficacia de una intervención formativa en profesionales sanitariosBelén de la Rosa Roch0MédicoObjetivo. Evaluar la eficacia de una intervención formativa sobre el uso de cámaras de inhalación en profesionales sanitarios de Pediatría. Metodología. Estudio cuasi experimental antes-después con enfermeras y médicos de Urgencias y hospitalización pediátrica. Se valoraron conocimientos y habilidades en el manejo de cámaras de inhalación mediante un checklist basado en el Consenso SEPAR-ALAT, aplicado a tres grupos etarios (menor a 4 años, 4-8 años, mayor de 8 años). La variable principal fue el nivel de conocimientos y destrezas en el manejo de cámara inhalatoria. Se consideraron variables sociodemográficas, laborales y de formación. El análisis comparativo pre-post se realizó con la prueba de McNemar. Resultados. Se evaluaron 64 profesionales. Tras la intervención, mejoraron significativamente los conocimientos y habilidades, y se redujeron los errores más frecuentes: no agitar el inhalador entre dosis y no esperar entre inhalaciones. Discusión. Se identificaron carencias en el manejo de cámaras de inhalación según la edad pediátrica. La intervención formativa fue efectiva, aunque se requieren estrategias complementarias para consolidar las competencias adquiridas. ABSTRACT Objective. To assess the effectiveness of an educational intervention on the use of inhalation chambers among healthcare professionals working in pediatric settings. Methodology. A quasi-experimental pre-post study was conducted with physicians and nurses from pediatric emergency and inpatient units. Knowledge and skills were assessed using a checklistbased on the SEPAR-ALAT consensus, applied to three practical scenarios according to pediatric age groups (<4 years, 4–8 years, and >8 years). The main outcome was the level of knowledge and technical skills. Sociodemographic and training-related variables were also collected. The McNemar test was used for pre-post comparison. Results. A total of 64 professionals participated. After the intervention, a significant improvement was observed in both knowledge and skills, with a notable reduction in the most frequent errors: failure to shake the inhaler between doses and failure to wait between inhalations. Discussion. Deficiencies were identified in the use of inhalation chambers according to pediatric age. The educational intervention was effective, although complementary strategies are needed to consolidate and maintain the competencies acquired. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2644Dispositivos de administración de aerosolesPediatríaAsmaFormación en SaludEducación médica continuaAerosol delivery devices |
| spellingShingle | Belén de la Rosa Roch Uso de cámaras de inhalación en pediatría: eficacia de una intervención formativa en profesionales sanitarios NURE Investigación Dispositivos de administración de aerosoles Pediatría Asma Formación en Salud Educación médica continua Aerosol delivery devices |
| title | Uso de cámaras de inhalación en pediatría: eficacia de una intervención formativa en profesionales sanitarios |
| title_full | Uso de cámaras de inhalación en pediatría: eficacia de una intervención formativa en profesionales sanitarios |
| title_fullStr | Uso de cámaras de inhalación en pediatría: eficacia de una intervención formativa en profesionales sanitarios |
| title_full_unstemmed | Uso de cámaras de inhalación en pediatría: eficacia de una intervención formativa en profesionales sanitarios |
| title_short | Uso de cámaras de inhalación en pediatría: eficacia de una intervención formativa en profesionales sanitarios |
| title_sort | uso de camaras de inhalacion en pediatria eficacia de una intervencion formativa en profesionales sanitarios |
| topic | Dispositivos de administración de aerosoles Pediatría Asma Formación en Salud Educación médica continua Aerosol delivery devices |
| url | https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2644 |
| work_keys_str_mv | AT belendelarosaroch usodecamarasdeinhalacionenpediatriaeficaciadeunaintervencionformativaenprofesionalessanitarios |