EL CONTEXTO Y SU EFECTO EN LAS SALIDAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA
En el marco del desarrollo del proyecto internacional Diseminación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba, programa para fortalecer la Innovación Agropecuaria Local (PIAL) III Fase, y como parte de las herramientas de monitoreo y evaluación se elaboró una metodología para evaluar la influencia d...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , , , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas
    
        2016-01-01 | 
| Series: | Cultivos Tropicales | 
| Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193246554017 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| _version_ | 1846094443417960448 | 
|---|---|
| author | Rodobaldo Ortiz Pérez Lydia Angarica Rosa Acosta Roca Francisco Guevara Hernández | 
| author_facet | Rodobaldo Ortiz Pérez Lydia Angarica Rosa Acosta Roca Francisco Guevara Hernández | 
| author_sort | Rodobaldo Ortiz Pérez | 
| collection | DOAJ | 
| description | En el marco del desarrollo del proyecto internacional Diseminación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba, programa para fortalecer la Innovación Agropecuaria Local (PIAL) III Fase, y como parte de las herramientas de monitoreo y evaluación se elaboró una metodología para evaluar la influencia del contexto local sobre los impactos del proyecto. Se presentó la metodología y sus resultados, estimando el desempeño del año 2013, valorado en 42 municipios donde se implementó el proyecto, se evalúo el efecto del contexto socioeconómico y las medidas a delimitar para disminuir al mínimo los efectos negativos. Estos elementos del contexto, si bien escapan al accionar del proyecto, su conocimiento permitió dar una lectura a la sustentabilidad de las acciones en el corto, mediano y largo plazos. A su vez, los resultados brindaron la posibilidad de elaborar un plan de acciones coherente que garantice su resiliencia y la identificación de estrategias, en correspondencia con las prioridades de los gobiernos locales. En todos los casos, en cada indicador se evaluó su efecto en cuatro gradientes (sin influencia, leve influencia, mediana influencia y alta influencia), en relación con la actualización del modelo económico de Cuba, los indicadores más importantes según los participantes fueron la comercialización, el mercado local y el agroturismo. | 
| format | Article | 
| id | doaj-art-f45e29b95bcd4fde938e151117fef049 | 
| institution | Kabale University | 
| issn | 1819-4087 | 
| language | English | 
| publishDate | 2016-01-01 | 
| publisher | Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas | 
| record_format | Article | 
| series | Cultivos Tropicales | 
| spelling | doaj-art-f45e29b95bcd4fde938e151117fef0492025-01-02T13:46:16ZengInstituto Nacional de Ciencias AgrícolasCultivos Tropicales1819-40872016-01-01372141148EL CONTEXTO Y SU EFECTO EN LAS SALIDAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIARodobaldo Ortiz PérezLydia AngaricaRosa Acosta RocaFrancisco Guevara HernándezEn el marco del desarrollo del proyecto internacional Diseminación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba, programa para fortalecer la Innovación Agropecuaria Local (PIAL) III Fase, y como parte de las herramientas de monitoreo y evaluación se elaboró una metodología para evaluar la influencia del contexto local sobre los impactos del proyecto. Se presentó la metodología y sus resultados, estimando el desempeño del año 2013, valorado en 42 municipios donde se implementó el proyecto, se evalúo el efecto del contexto socioeconómico y las medidas a delimitar para disminuir al mínimo los efectos negativos. Estos elementos del contexto, si bien escapan al accionar del proyecto, su conocimiento permitió dar una lectura a la sustentabilidad de las acciones en el corto, mediano y largo plazos. A su vez, los resultados brindaron la posibilidad de elaborar un plan de acciones coherente que garantice su resiliencia y la identificación de estrategias, en correspondencia con las prioridades de los gobiernos locales. En todos los casos, en cada indicador se evaluó su efecto en cuatro gradientes (sin influencia, leve influencia, mediana influencia y alta influencia), en relación con la actualización del modelo económico de Cuba, los indicadores más importantes según los participantes fueron la comercialización, el mercado local y el agroturismo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193246554017 | 
| spellingShingle | Rodobaldo Ortiz Pérez Lydia Angarica Rosa Acosta Roca Francisco Guevara Hernández EL CONTEXTO Y SU EFECTO EN LAS SALIDAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Cultivos Tropicales | 
| title | EL CONTEXTO Y SU EFECTO EN LAS SALIDAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA | 
| title_full | EL CONTEXTO Y SU EFECTO EN LAS SALIDAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA | 
| title_fullStr | EL CONTEXTO Y SU EFECTO EN LAS SALIDAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA | 
| title_full_unstemmed | EL CONTEXTO Y SU EFECTO EN LAS SALIDAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA | 
| title_short | EL CONTEXTO Y SU EFECTO EN LAS SALIDAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA | 
| title_sort | el contexto y su efecto en las salidas de un proyecto de innovacion agropecuaria | 
| url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193246554017 | 
| work_keys_str_mv | AT rodobaldoortizperez elcontextoysuefectoenlassalidasdeunproyectodeinnovacionagropecuaria AT lydiaangarica elcontextoysuefectoenlassalidasdeunproyectodeinnovacionagropecuaria AT rosaacostaroca elcontextoysuefectoenlassalidasdeunproyectodeinnovacionagropecuaria AT franciscoguevarahernandez elcontextoysuefectoenlassalidasdeunproyectodeinnovacionagropecuaria | 
 
       