Diseño y Usabilidad de una App para la enseñanza de las fases del ciclo celular

En el contexto actual de la educación, las aplicaciones móviles han emergido como herramientas innovadoras que transforman la enseñanza y el aprendizaje. Esta investigación se centra en el diseño y la usabilidad de una aplicación móvil destinada a la enseñanza de las fases del ciclo celular mediante...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cynthia Carolina Mena Mena, Anthonny Miguel Castillo Duchi, Jorge Eduardo Fernández Acevedo, Cristhy Nataly Jiménez Granizo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Técnica de Manabí 2025-01-01
Series:Informática y Sistemas
Subjects:
Online Access:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841545622807642112
author Cynthia Carolina Mena Mena
Anthonny Miguel Castillo Duchi
Jorge Eduardo Fernández Acevedo
Cristhy Nataly Jiménez Granizo
author_facet Cynthia Carolina Mena Mena
Anthonny Miguel Castillo Duchi
Jorge Eduardo Fernández Acevedo
Cristhy Nataly Jiménez Granizo
author_sort Cynthia Carolina Mena Mena
collection DOAJ
description En el contexto actual de la educación, las aplicaciones móviles han emergido como herramientas innovadoras que transforman la enseñanza y el aprendizaje. Esta investigación se centra en el diseño y la usabilidad de una aplicación móvil destinada a la enseñanza de las fases del ciclo celular mediante el uso de realidad aumentada (R.A). La hipótesis que guía este estudio plantea que una aplicación diseñada con un enfoque centrado en el usuario mejorará la comprensión y el interés de los estudiantes en temas complejos como el ciclo celular. Para alcanzar este objetivo, se implementó una metodología de enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos que incluyeron encuestas y pruebas de usabilidad. Los resultados indican que la aplicación es percibida positivamente por los estudiantes, lo que sugiere que el diseño centrado en el usuario es efectivo para facilitar el aprendizaje. Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora que podrían optimizar aún más la experiencia del usuario.
format Article
id doaj-art-f43b95f607f142dab852d1256f5bf500
institution Kabale University
issn 2550-6730
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Técnica de Manabí
record_format Article
series Informática y Sistemas
spelling doaj-art-f43b95f607f142dab852d1256f5bf5002025-01-12T02:26:11ZengUniversidad Técnica de ManabíInformática y Sistemas2550-67302025-01-019111510.33936/isrtic.v9i1.70146346Diseño y Usabilidad de una App para la enseñanza de las fases del ciclo celularCynthia Carolina Mena Mena0https://orcid.org/0009-0005-9992-467XAnthonny Miguel Castillo Duchi1https://orcid.org/0009-0000-5499-8046Jorge Eduardo Fernández Acevedo2https://orcid.org/0009-0003-0833-032XCristhy Nataly Jiménez Granizo3https://orcid.org/0000-0002-5912-8733Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnología, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador En el contexto actual de la educación, las aplicaciones móviles han emergido como herramientas innovadoras que transforman la enseñanza y el aprendizaje. Esta investigación se centra en el diseño y la usabilidad de una aplicación móvil destinada a la enseñanza de las fases del ciclo celular mediante el uso de realidad aumentada (R.A). La hipótesis que guía este estudio plantea que una aplicación diseñada con un enfoque centrado en el usuario mejorará la comprensión y el interés de los estudiantes en temas complejos como el ciclo celular. Para alcanzar este objetivo, se implementó una metodología de enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos que incluyeron encuestas y pruebas de usabilidad. Los resultados indican que la aplicación es percibida positivamente por los estudiantes, lo que sugiere que el diseño centrado en el usuario es efectivo para facilitar el aprendizaje. Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora que podrían optimizar aún más la experiencia del usuario.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7014aplicaciones móvilesrealidad aumentadadiseño centrado en el usuariociclo celularusabilidad
spellingShingle Cynthia Carolina Mena Mena
Anthonny Miguel Castillo Duchi
Jorge Eduardo Fernández Acevedo
Cristhy Nataly Jiménez Granizo
Diseño y Usabilidad de una App para la enseñanza de las fases del ciclo celular
Informática y Sistemas
aplicaciones móviles
realidad aumentada
diseño centrado en el usuario
ciclo celular
usabilidad
title Diseño y Usabilidad de una App para la enseñanza de las fases del ciclo celular
title_full Diseño y Usabilidad de una App para la enseñanza de las fases del ciclo celular
title_fullStr Diseño y Usabilidad de una App para la enseñanza de las fases del ciclo celular
title_full_unstemmed Diseño y Usabilidad de una App para la enseñanza de las fases del ciclo celular
title_short Diseño y Usabilidad de una App para la enseñanza de las fases del ciclo celular
title_sort diseno y usabilidad de una app para la ensenanza de las fases del ciclo celular
topic aplicaciones móviles
realidad aumentada
diseño centrado en el usuario
ciclo celular
usabilidad
url https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7014
work_keys_str_mv AT cynthiacarolinamenamena disenoyusabilidaddeunaappparalaensenanzadelasfasesdelciclocelular
AT anthonnymiguelcastilloduchi disenoyusabilidaddeunaappparalaensenanzadelasfasesdelciclocelular
AT jorgeeduardofernandezacevedo disenoyusabilidaddeunaappparalaensenanzadelasfasesdelciclocelular
AT cristhynatalyjimenezgranizo disenoyusabilidaddeunaappparalaensenanzadelasfasesdelciclocelular