La logística de los levantamientos hidrográficos en el Río de la Plata y Patagonia en tiempos del HMS Beagle

La logística para desplazarse, hacer mapas e investigar en los territorios de los nuevos estados sudamericanos implicó obtener los permisos necesarios de las autoridades, el apoyo de los cónsules y de las redes culturales, así como una serie de individuos conocedores de las rutas, los transportes y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Susana V. García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2010-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2150
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La logística para desplazarse, hacer mapas e investigar en los territorios de los nuevos estados sudamericanos implicó obtener los permisos necesarios de las autoridades, el apoyo de los cónsules y de las redes culturales, así como una serie de individuos conocedores de las rutas, los transportes y las regiones a visitar. Para las expediciones hidrográficas, los pilotos locales fueron referentes importantes para recabar informes y auxiliares indispensables para determinadas travesías y trabajos. Así, se anudarían servicios, itinerarios y redes de circulación de información. Este artículo se detiene en estas cuestiones, examinando parte de los levantamientos hidrográficos en el Río de la Plata y Patagonia y el papel de los prácticos de estas costas en las décadas de 1820 y 1830.
ISSN:0326-9671
2524-9339