Competencias Relevantes en Profesores de Educación Física en Chile: Un análisis más allá de los Estándares de la Profesión Docente (Relevant competencies in a Physical Education teacher in Chile: An analysis beyond the standards of the teaching profession)

El presente estudio aborda la necesidad de conocimiento sobre desempeños relevantes para egresados de Pedagogía en Educación Física en la Macrozona Sur de Chile más allá de los estándares nacionales de la profesión docente en el contexto de un proceso de actualización curricular. Se establece como...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Francisco Cabrera Ramos, Alexis Dionel Caniuqueo Vargas, Rodrigo Luis Andrés Ojeda Nahuelcura, Paula Alejandra Alamos Vasquez, Mauricio Cresp Barría, Patricio Alejandro Lagos Rebolledo
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2024-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/98330
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio aborda la necesidad de conocimiento sobre desempeños relevantes para egresados de Pedagogía en Educación Física en la Macrozona Sur de Chile más allá de los estándares nacionales de la profesión docente en el contexto de un proceso de actualización curricular. Se establece como objetivo identificar cualidades en el desempeño de los profesionales de Pedagogía en Educación Física no reconocidos en los estándares y relevantes en el contexto analizado. El estudio se lleva a cabo desde un paradigma cualitativo con un énfasis descriptivo interpretativo. Participan profesores y profesores en formación en pedagogía en educación física y se analizan documentos oficiales. Se utiliza Atlas.ti 9 para el análisis temático de los datos. Se identifican los siguientes desempeños específicos: el saber asociado a la cultura general, el saber neurobiológico y el biofisiológico; el saber hacer asociado al entrenamiento y tecnificación deportiva, el emprendimiento, la prescripción de actividad física y salud, el liderazgo docente y la educación en contextos rurales y el saber ser asociado a la autonomía y el ecologismo. Los hallazgos tienen implicaciones directas en la actualización del currículo de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica de Temuco y ofrece información relevante para investigadores y tomadores de decisiones técnicas en el campo del desarrollo curricular de la carrera. Palabras clave: Educación Física y Salud, competencias del docente, Formación de docentes, Currículo Abstract. This study addresses the need for knowledge about significant performances for graduates of Physical Education Pedagogy in the Southern Macrozone of Chile, extending beyond the national teaching profession standards within the context of a curricular renewal process. The objective is to identify performance qualities in Physical Education Pedagogy professionals that are not acknowledged in the standards but are pertinent in the examined context. The research is conducted within a qualitative paradigm, emphasizing a descriptive interpretive approach. Participants include both practicing teachers and teacher trainees in Physical Education Pedagogy, and the study involves the examination of official documents. Atlas.ti 9 is employed for thematic analysis of the data. The study identifies specific performances in the following areas: knowledge related to general culture, neurobiological and biophysiological understanding; skills associated with sports training and technical development, entrepreneurship, physical activity and health prescription, educational leadership, and education in rural contexts; and attitudes linked to autonomy and environmentalism. The findings have direct implications for the revision of the Physical Education Pedagogy curriculum at the Catholic University of Temuco and provide valuable insights for researchers and technical policymakers in the field of curriculum development for Physical Education Pedagogy. Keywords: Physical Education, Teacher Qualifications, Teacher education, Curriculum
ISSN:1579-1726
1988-2041