Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en Argentina
Los y las jóvenes de familias migrantes de origen boliviano establecidas en el cinturón hortícola platense, en Argentina, acceden a carreras universitarias para alejarse de una actividad caracterizada por las precarias condiciones de vida y de trabajo. En el presente artículo se examinan los desafí...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2025-01-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6242 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841536297141796864 |
---|---|
author | Susana Shoaie-Baker |
author_facet | Susana Shoaie-Baker |
author_sort | Susana Shoaie-Baker |
collection | DOAJ |
description |
Los y las jóvenes de familias migrantes de origen boliviano establecidas en el cinturón hortícola platense, en Argentina, acceden a carreras universitarias para alejarse de una actividad caracterizada por las precarias condiciones de vida y de trabajo. En el presente artículo se examinan los desafíos que enfrenta esta población en su tránsito hacia estudios superiores. Mediante una metodología cualitativa y con el marco conceptual de educación endógena, encuentro y reconocimiento cultural, se analiza la manera en que la Tecnicatura Universitaria en Agroecología de la Universidad Nacional de La Plata ofrece una alternativa cercana a la realidad de los y las jóvenes. En las conclusiones se destacan las potencialidades de esta alternativa viable que representa una oportunidad de formación para asesorar a productores familiares y a sus organizaciones. Se enfoca en la participación activa de estudiantes, especialmente en cursos prácticos donde se convierten en sujetos protagonistas al compartir sus experiencias. También se puede mencionar que, aunque estas carreras ofrecen espacios colectivos para cuestionar el modelo productivo convencional, todavía persisten desafíos: el nivel de formación inicial y la adaptación de horarios por la necesidad de combinar el estudio y el trabajo. En un contexto de crisis y transición, este tipo de propuesta otorga valor a los saberes locales y potencia la autonomía de la juventud para transformar su realidad.
|
format | Article |
id | doaj-art-f35ee77af9fe4820aea4b8a0e2dbfb56 |
institution | Kabale University |
issn | 1390-1249 1390-8065 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador |
record_format | Article |
series | Íconos |
spelling | doaj-art-f35ee77af9fe4820aea4b8a0e2dbfb562025-01-14T18:49:10ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652025-01-018110.17141/iconos.81.2025.6242Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en ArgentinaSusana Shoaie-Baker0Universidad Nacional de La Plata Los y las jóvenes de familias migrantes de origen boliviano establecidas en el cinturón hortícola platense, en Argentina, acceden a carreras universitarias para alejarse de una actividad caracterizada por las precarias condiciones de vida y de trabajo. En el presente artículo se examinan los desafíos que enfrenta esta población en su tránsito hacia estudios superiores. Mediante una metodología cualitativa y con el marco conceptual de educación endógena, encuentro y reconocimiento cultural, se analiza la manera en que la Tecnicatura Universitaria en Agroecología de la Universidad Nacional de La Plata ofrece una alternativa cercana a la realidad de los y las jóvenes. En las conclusiones se destacan las potencialidades de esta alternativa viable que representa una oportunidad de formación para asesorar a productores familiares y a sus organizaciones. Se enfoca en la participación activa de estudiantes, especialmente en cursos prácticos donde se convierten en sujetos protagonistas al compartir sus experiencias. También se puede mencionar que, aunque estas carreras ofrecen espacios colectivos para cuestionar el modelo productivo convencional, todavía persisten desafíos: el nivel de formación inicial y la adaptación de horarios por la necesidad de combinar el estudio y el trabajo. En un contexto de crisis y transición, este tipo de propuesta otorga valor a los saberes locales y potencia la autonomía de la juventud para transformar su realidad. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6242agricultura familiarempleojuventudmigraciónsustentabilidadtransición agroecológica |
spellingShingle | Susana Shoaie-Baker Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en Argentina Íconos agricultura familiar empleo juventud migración sustentabilidad transición agroecológica |
title | Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en Argentina |
title_full | Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en Argentina |
title_fullStr | Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en Argentina |
title_full_unstemmed | Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en Argentina |
title_short | Tecnicatura Universitaria en Agroecología: una alternativa laboral para jóvenes de familias migrantes en Argentina |
title_sort | tecnicatura universitaria en agroecologia una alternativa laboral para jovenes de familias migrantes en argentina |
topic | agricultura familiar empleo juventud migración sustentabilidad transición agroecológica |
url | https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6242 |
work_keys_str_mv | AT susanashoaiebaker tecnicaturauniversitariaenagroecologiaunaalternativalaboralparajovenesdefamiliasmigrantesenargentina |