Presentación

La edición número 23 de Encuentros continúa el debate sobre el dossier que hemos denominado “El arte y el contexto socioeducativo: una relación simbiótica”. La preocupación sobre la educación, la pedagogía y las políticas socioeducativas en Hispanoamérica crece a medida que la cultura de la globali...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rafael Larez Puche
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt 2025-01-01
Series:Encuentros
Online Access:https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/1036
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841559960238948352
author Rafael Larez Puche
author_facet Rafael Larez Puche
author_sort Rafael Larez Puche
collection DOAJ
description La edición número 23 de Encuentros continúa el debate sobre el dossier que hemos denominado “El arte y el contexto socioeducativo: una relación simbiótica”. La preocupación sobre la educación, la pedagogía y las políticas socioeducativas en Hispanoamérica crece a medida que la cultura de la globalización y del universalismo se consolida a través de la inteligencia artificial. Es por ello que a pesar del avance desmedido de la educación tecno-científica, la defensa de una educación que conserva y defiende la condición humana es una tarea intelectual aún pendiente. La discusión ciudadana sobre la crisis global, la agenda 2030 y los derechos humanos es ineludible ante la concepción sobre una educación mecánica que amenaza a las instituciones y a los Estados liberales con programas educativos cada vez más alejados de la naturaleza dialógica e intercultural de la misma. El espacio de formación ciudadana y de sujetos con cualidad social y de pensamiento crítico es el espacio educativo. De allí que el desafío por sostener prácticas educativas con perspectiva intersubjetiva es pertinente para el equipo editorial de Encuentros. Por tanto, la sección Dossier que continúa los debates del numero anterior sobre arte y espacios socioeducativos reúne experiencias teóricas que se concentran en el levantamiento de proyectos, metodologías y políticas para la preservación del arte y la cultura en diferentes niveles de la educación y en diversas prácticas artísticas. Asimismo, en la sección Artículos se profundiza sobre las disputas globales en áreas como los derechos humanos, el cambio climático, la era digital y las necesidades en la educación universitario y/o superior. La sección de Investigación tiene una pluralidad de trabajos científicos multidisciplinarios que ahondan en problemáticas de la realidad social de distintas regiones del mundo. La corrupción institucional, la violencia de género, la inteligencia artificial, entre otros temas, se desarrollan desde una perspectiva crítica y científica. Por último, una reseña sobre un libro fundamental para la comprensión de la migración infantil en una comuna chilena. Encuentros como proyecto editorial y de discusión crítica, se propone en esta nueva mitad de los años veinte, seguir aportando a la producción científica en acceso abierto que resignifiquen el pensamiento crítico e intercultural de Hispanoamérica y el Caribe, siendo un espacio propuesto para la reflexión entorno a la amenaza del pensamiento global a la convivencia entre-culturas y a la conservación de la memoria cultural y ciudadana de los pueblos de la región. Dr. Rafael Augusto Lárez Puche Director-Fundador
format Article
id doaj-art-f2c2e2245fd74eb5b2b0c7ed258a2533
institution Kabale University
issn 2610-8046
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
record_format Article
series Encuentros
spelling doaj-art-f2c2e2245fd74eb5b2b0c7ed258a25332025-01-05T09:09:21ZspaUniversidad Nacional Experimental Rafael María BaraltEncuentros2610-80462025-01-0123 (enero-abril)PresentaciónRafael Larez Puche0Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela. La edición número 23 de Encuentros continúa el debate sobre el dossier que hemos denominado “El arte y el contexto socioeducativo: una relación simbiótica”. La preocupación sobre la educación, la pedagogía y las políticas socioeducativas en Hispanoamérica crece a medida que la cultura de la globalización y del universalismo se consolida a través de la inteligencia artificial. Es por ello que a pesar del avance desmedido de la educación tecno-científica, la defensa de una educación que conserva y defiende la condición humana es una tarea intelectual aún pendiente. La discusión ciudadana sobre la crisis global, la agenda 2030 y los derechos humanos es ineludible ante la concepción sobre una educación mecánica que amenaza a las instituciones y a los Estados liberales con programas educativos cada vez más alejados de la naturaleza dialógica e intercultural de la misma. El espacio de formación ciudadana y de sujetos con cualidad social y de pensamiento crítico es el espacio educativo. De allí que el desafío por sostener prácticas educativas con perspectiva intersubjetiva es pertinente para el equipo editorial de Encuentros. Por tanto, la sección Dossier que continúa los debates del numero anterior sobre arte y espacios socioeducativos reúne experiencias teóricas que se concentran en el levantamiento de proyectos, metodologías y políticas para la preservación del arte y la cultura en diferentes niveles de la educación y en diversas prácticas artísticas. Asimismo, en la sección Artículos se profundiza sobre las disputas globales en áreas como los derechos humanos, el cambio climático, la era digital y las necesidades en la educación universitario y/o superior. La sección de Investigación tiene una pluralidad de trabajos científicos multidisciplinarios que ahondan en problemáticas de la realidad social de distintas regiones del mundo. La corrupción institucional, la violencia de género, la inteligencia artificial, entre otros temas, se desarrollan desde una perspectiva crítica y científica. Por último, una reseña sobre un libro fundamental para la comprensión de la migración infantil en una comuna chilena. Encuentros como proyecto editorial y de discusión crítica, se propone en esta nueva mitad de los años veinte, seguir aportando a la producción científica en acceso abierto que resignifiquen el pensamiento crítico e intercultural de Hispanoamérica y el Caribe, siendo un espacio propuesto para la reflexión entorno a la amenaza del pensamiento global a la convivencia entre-culturas y a la conservación de la memoria cultural y ciudadana de los pueblos de la región. Dr. Rafael Augusto Lárez Puche Director-Fundador https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/1036
spellingShingle Rafael Larez Puche
Presentación
Encuentros
title Presentación
title_full Presentación
title_fullStr Presentación
title_full_unstemmed Presentación
title_short Presentación
title_sort presentacion
url https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/1036
work_keys_str_mv AT rafaellarezpuche presentacion