Prevalencia y severidad de mancha foliar zonada (Microdochium sorghi) en sorgo en el noreste de México

En el sur de Tamaulipas, México, en parcelas de sorgo (≈170 ha), se observaron hojas con lesiones irregulares-semicirculares color café rojizo-oscuro paralelas a la nervadura de la hoja. El objetivo de esta investigación fue identificar el agente causal y evaluar la incidencia y severidad en el sor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Guzmán Ochoa, Juan Patishtan Pérez, Jonathan Raúl Garay Martínez, Santiago Joaquín Cancino, Moisés Felipe Victoriano, Juan Samuel G. J. Alcalá Rico
Format: Article
Language:English
Published: Universidad De La Salle Bajío 2024-12-01
Series:Nova Scientia
Subjects:
Online Access:https://novascientia.lasallebajio.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/3437
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846127566396588032
author Guillermo Guzmán Ochoa
Juan Patishtan Pérez
Jonathan Raúl Garay Martínez
Santiago Joaquín Cancino
Moisés Felipe Victoriano
Juan Samuel G. J. Alcalá Rico
author_facet Guillermo Guzmán Ochoa
Juan Patishtan Pérez
Jonathan Raúl Garay Martínez
Santiago Joaquín Cancino
Moisés Felipe Victoriano
Juan Samuel G. J. Alcalá Rico
author_sort Guillermo Guzmán Ochoa
collection DOAJ
description En el sur de Tamaulipas, México, en parcelas de sorgo (≈170 ha), se observaron hojas con lesiones irregulares-semicirculares color café rojizo-oscuro paralelas a la nervadura de la hoja. El objetivo de esta investigación fue identificar el agente causal y evaluar la incidencia y severidad en el sorgo. A los 22 días después de la siembra (DDS), se colectaron muestras foliares y se prepararon laminillas en laboratorio para la identificación del patógeno con claves taxonómicas. A los 27 DDS, se evaluó la incidencia y severidad por planta y por estrato en el sorgo comercial CROPLAN-8240. Para la incidencia, se estimó la presencia o ausencia de enfermedad. Para severidad, se estableció una escala visual, de cinco clases: 1, 5, 50, 80 y 100 % de lámina foliar dañada. El patógeno se identificó como Microdochium sorghi. La incidencia fue de 100 % y el daño mayor se presentó en las etapas de V3-V5. La enfermedad se observó con mayor frecuencia en el estrato inferior (96 %), seguido del medio (78 %) y superior (56 %). M. sorghi con humedad relativa alta (>85 %) puede convertirse en un patógeno que afecta severamente la producción de sorgo en condiciones cálidas subhúmedas, presentándose con mayor incidencia en etapa vegetativa del cultivo.
format Article
id doaj-art-f2678855d3c44c5f9e2c853138eb4309
institution Kabale University
issn 2007-0705
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad De La Salle Bajío
record_format Article
series Nova Scientia
spelling doaj-art-f2678855d3c44c5f9e2c853138eb43092024-12-11T16:49:57ZengUniversidad De La Salle BajíoNova Scientia2007-07052024-12-01163310.21640/ns.v16i33.3437Prevalencia y severidad de mancha foliar zonada (Microdochium sorghi) en sorgo en el noreste de México Guillermo Guzmán Ochoa0Juan Patishtan Pérez1https://orcid.org/0000-0002-5632-8561Jonathan Raúl Garay Martínez2https://orcid.org/0000-0002-7197-3673Santiago Joaquín Cancino3https://orcid.org/0000-0002-5084-8128Moisés Felipe Victoriano4https://orcid.org/0000-0002-3702-7798Juan Samuel G. J. Alcalá Rico5https://orcid.org/0000-0003-2530-5639Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Ingeniería y Ciencias. Ciudad Victoria, Tamaulipas, MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Las Huastecas. Altamira, Tamaulipas, MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Las Huastecas. Altamira, Tamaulipas, MéxicoUniversidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Ingeniería y Ciencias. Ciudad Victoria, Tamaulipas, MéxicoUniversidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Ingeniería y Ciencias. Ciudad Victoria, Tamaulipas, MéxicoUniversidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Ingeniería y Ciencias. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México En el sur de Tamaulipas, México, en parcelas de sorgo (≈170 ha), se observaron hojas con lesiones irregulares-semicirculares color café rojizo-oscuro paralelas a la nervadura de la hoja. El objetivo de esta investigación fue identificar el agente causal y evaluar la incidencia y severidad en el sorgo. A los 22 días después de la siembra (DDS), se colectaron muestras foliares y se prepararon laminillas en laboratorio para la identificación del patógeno con claves taxonómicas. A los 27 DDS, se evaluó la incidencia y severidad por planta y por estrato en el sorgo comercial CROPLAN-8240. Para la incidencia, se estimó la presencia o ausencia de enfermedad. Para severidad, se estableció una escala visual, de cinco clases: 1, 5, 50, 80 y 100 % de lámina foliar dañada. El patógeno se identificó como Microdochium sorghi. La incidencia fue de 100 % y el daño mayor se presentó en las etapas de V3-V5. La enfermedad se observó con mayor frecuencia en el estrato inferior (96 %), seguido del medio (78 %) y superior (56 %). M. sorghi con humedad relativa alta (>85 %) puede convertirse en un patógeno que afecta severamente la producción de sorgo en condiciones cálidas subhúmedas, presentándose con mayor incidencia en etapa vegetativa del cultivo. https://novascientia.lasallebajio.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/3437tizón del sorgoenfermedadesincidenciadañoGloeocercospora sorghiesclerocios
spellingShingle Guillermo Guzmán Ochoa
Juan Patishtan Pérez
Jonathan Raúl Garay Martínez
Santiago Joaquín Cancino
Moisés Felipe Victoriano
Juan Samuel G. J. Alcalá Rico
Prevalencia y severidad de mancha foliar zonada (Microdochium sorghi) en sorgo en el noreste de México
Nova Scientia
tizón del sorgo
enfermedades
incidencia
daño
Gloeocercospora sorghi
esclerocios
title Prevalencia y severidad de mancha foliar zonada (Microdochium sorghi) en sorgo en el noreste de México
title_full Prevalencia y severidad de mancha foliar zonada (Microdochium sorghi) en sorgo en el noreste de México
title_fullStr Prevalencia y severidad de mancha foliar zonada (Microdochium sorghi) en sorgo en el noreste de México
title_full_unstemmed Prevalencia y severidad de mancha foliar zonada (Microdochium sorghi) en sorgo en el noreste de México
title_short Prevalencia y severidad de mancha foliar zonada (Microdochium sorghi) en sorgo en el noreste de México
title_sort prevalencia y severidad de mancha foliar zonada microdochium sorghi en sorgo en el noreste de mexico
topic tizón del sorgo
enfermedades
incidencia
daño
Gloeocercospora sorghi
esclerocios
url https://novascientia.lasallebajio.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/3437
work_keys_str_mv AT guillermoguzmanochoa prevalenciayseveridaddemanchafoliarzonadamicrodochiumsorghiensorgoenelnorestedemexico
AT juanpatishtanperez prevalenciayseveridaddemanchafoliarzonadamicrodochiumsorghiensorgoenelnorestedemexico
AT jonathanraulgaraymartinez prevalenciayseveridaddemanchafoliarzonadamicrodochiumsorghiensorgoenelnorestedemexico
AT santiagojoaquincancino prevalenciayseveridaddemanchafoliarzonadamicrodochiumsorghiensorgoenelnorestedemexico
AT moisesfelipevictoriano prevalenciayseveridaddemanchafoliarzonadamicrodochiumsorghiensorgoenelnorestedemexico
AT juansamuelgjalcalarico prevalenciayseveridaddemanchafoliarzonadamicrodochiumsorghiensorgoenelnorestedemexico