Infecciones peribucales en la infancia: presentación de dos casos clínicos de impétigo

Existen diversos diagnósticos clínicos diferenciales de lesiones infectocontagiosas peribucales en la infancia, siendo las más frecuentes: herpes labial, queilitis angular (queilocandidiasis) e impétigo, esta última es una infección bacteriana prevalente en población infantil, afectando la región l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Viridiana Guadalupe Molina Felizola, Eduardo Alonso Cruz Monroy, Tatiana Dinhora Mondragón Báez, Abraham Mendoza Quintanilla
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2023-03-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/552
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841563659954814976
author Viridiana Guadalupe Molina Felizola
Eduardo Alonso Cruz Monroy
Tatiana Dinhora Mondragón Báez
Abraham Mendoza Quintanilla
author_facet Viridiana Guadalupe Molina Felizola
Eduardo Alonso Cruz Monroy
Tatiana Dinhora Mondragón Báez
Abraham Mendoza Quintanilla
author_sort Viridiana Guadalupe Molina Felizola
collection DOAJ
description Existen diversos diagnósticos clínicos diferenciales de lesiones infectocontagiosas peribucales en la infancia, siendo las más frecuentes: herpes labial, queilitis angular (queilocandidiasis) e impétigo, esta última es una infección bacteriana prevalente en población infantil, afectando la región labial y peribucal, cuyo diagnóstico está principalmente basado en los hallazgos clínicos y en el análisis minucioso de la anamnesis. Objetivo: Presentar dos casos clínicos de impétigo ampolloso en pacientes pediátricos, destacando sus características, comparándolas y contrastándolas con sus principales diagnósticos diferenciales. Reporte de casos. Se presentan dos casos de pacientes masculinos de 10 años (hermanos gemelos) con antecedentes de secuencia de Pierre Robin, los cuales acudieron a la clínica de Odontopediatría de la ENES, UNAM, unidad León, presentando múltiples lesiones ulcerativas, localizadas área peribucal, refiriendo dos semanas de evolución. Diagnóstico. Se estableció el diagnóstico clínico de: impétigo ampolloso, para ambos pacientes. Plan de tratamiento. Se indicaron medidas estrictas de higiene general y en las zonas afectadas, eliminando también cualquier objeto que actuara como fómite, evitando compartir productos de aseo personal, además, se indicó la aplicación de mupirocina en crema al 2%, llevándose a cabo el seguimiento a los 14 y 30 días hasta la curación completa. Conclusiones. El impétigo peribucal es frecuentemente confundido con otras infecciones presentes en esa localización con manifestaciones clínicas semejantes en algunos casos suele ser tratado erróneamente. Por lo que se destaca la importancia de realizar un adecuado interrogatorio, una exploración clínica concienzuda y realizar un análisis diferencial clínico en este tipo de lesiones.
format Article
id doaj-art-f263e554aeb7409293cb2d434eb7e388
institution Kabale University
issn 2174-0798
language English
publishDate 2023-03-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj-art-f263e554aeb7409293cb2d434eb7e3882025-01-02T23:41:46ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982023-03-011310.47990/alop.v13i1.552Infecciones peribucales en la infancia: presentación de dos casos clínicos de impétigoViridiana Guadalupe Molina Felizola0Eduardo Alonso Cruz Monroy1Tatiana Dinhora Mondragón Báez2Abraham Mendoza Quintanilla3Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM., Guanajuato, México.Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM., Guanajuato, México.Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM., Guanajuato, México.Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM., Guanajuato, México. Existen diversos diagnósticos clínicos diferenciales de lesiones infectocontagiosas peribucales en la infancia, siendo las más frecuentes: herpes labial, queilitis angular (queilocandidiasis) e impétigo, esta última es una infección bacteriana prevalente en población infantil, afectando la región labial y peribucal, cuyo diagnóstico está principalmente basado en los hallazgos clínicos y en el análisis minucioso de la anamnesis. Objetivo: Presentar dos casos clínicos de impétigo ampolloso en pacientes pediátricos, destacando sus características, comparándolas y contrastándolas con sus principales diagnósticos diferenciales. Reporte de casos. Se presentan dos casos de pacientes masculinos de 10 años (hermanos gemelos) con antecedentes de secuencia de Pierre Robin, los cuales acudieron a la clínica de Odontopediatría de la ENES, UNAM, unidad León, presentando múltiples lesiones ulcerativas, localizadas área peribucal, refiriendo dos semanas de evolución. Diagnóstico. Se estableció el diagnóstico clínico de: impétigo ampolloso, para ambos pacientes. Plan de tratamiento. Se indicaron medidas estrictas de higiene general y en las zonas afectadas, eliminando también cualquier objeto que actuara como fómite, evitando compartir productos de aseo personal, además, se indicó la aplicación de mupirocina en crema al 2%, llevándose a cabo el seguimiento a los 14 y 30 días hasta la curación completa. Conclusiones. El impétigo peribucal es frecuentemente confundido con otras infecciones presentes en esa localización con manifestaciones clínicas semejantes en algunos casos suele ser tratado erróneamente. Por lo que se destaca la importancia de realizar un adecuado interrogatorio, una exploración clínica concienzuda y realizar un análisis diferencial clínico en este tipo de lesiones. https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/552impétigoqueilitisodontología pediátricamedicina oral
spellingShingle Viridiana Guadalupe Molina Felizola
Eduardo Alonso Cruz Monroy
Tatiana Dinhora Mondragón Báez
Abraham Mendoza Quintanilla
Infecciones peribucales en la infancia: presentación de dos casos clínicos de impétigo
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
impétigo
queilitis
odontología pediátrica
medicina oral
title Infecciones peribucales en la infancia: presentación de dos casos clínicos de impétigo
title_full Infecciones peribucales en la infancia: presentación de dos casos clínicos de impétigo
title_fullStr Infecciones peribucales en la infancia: presentación de dos casos clínicos de impétigo
title_full_unstemmed Infecciones peribucales en la infancia: presentación de dos casos clínicos de impétigo
title_short Infecciones peribucales en la infancia: presentación de dos casos clínicos de impétigo
title_sort infecciones peribucales en la infancia presentacion de dos casos clinicos de impetigo
topic impétigo
queilitis
odontología pediátrica
medicina oral
url https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/552
work_keys_str_mv AT viridianaguadalupemolinafelizola infeccionesperibucalesenlainfanciapresentaciondedoscasosclinicosdeimpetigo
AT eduardoalonsocruzmonroy infeccionesperibucalesenlainfanciapresentaciondedoscasosclinicosdeimpetigo
AT tatianadinhoramondragonbaez infeccionesperibucalesenlainfanciapresentaciondedoscasosclinicosdeimpetigo
AT abrahammendozaquintanilla infeccionesperibucalesenlainfanciapresentaciondedoscasosclinicosdeimpetigo