Relación entre comportamiento y rendimiento académico en estudiantes de Bachillerato de una institución ecuatoriana

El comportamiento escolar ha sido considerado un fenómeno de interés educativo, pues se cree que pudiese condicionar el éxito o el fracaso académico. Esta investigación buscó analizar la relación entre el comportamiento escolar y el desempeño académico en los educandos de tercero de bachillerato de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Danny Meliton Meza Arguello, Cristopher David Herrera Navas, José Luis Vera Solórzano, Holger Lizandro Meza Arguello
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2024-12-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El comportamiento escolar ha sido considerado un fenómeno de interés educativo, pues se cree que pudiese condicionar el éxito o el fracaso académico. Esta investigación buscó analizar la relación entre el comportamiento escolar y el desempeño académico en los educandos de tercero de bachillerato de una Unidad Educativa Pública del Ecuador. La metodología del estudio se basó en un paradigma positivista, con finalidad básica y nivel de indagación correlacional. El método de investigación fue hipotético-deductivo, de diseño no experimental-transversal. La muestra fue de 100 estudiantes, seleccionada de forma no probabilística. Para medir la variable comportamiento escolar se utilizó la técnica de la encuesta. Por otra parte, para el desempeño académico se empleó la evaluación estudiantil teniendo como instrumento el Examen Ser Bachiller de Ecuador. Como resultado, se encontró una significancia asintótica bilateral de 0.715, entre estas dos variables, por lo que, se llegó a la conclusión de que el comportamiento escolar no repercute en el desempeño académico de la muestra. Por lo cual, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna, permitiendo apreciar que el desempeño estudiantil es un fenómeno complejo y multidimensional, que debe ser analizado y explicado considerando diversos factores.
ISSN:1315-9518
2477-9431