MELASMA: Etiología, Factores Asociados y Correlación de Hallazgos Clínicos, a la Luz de Wood e Histopatológicos, con la Respuesta al Tratamiento

Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de los pacientes que acudieron a la consulta externa de der­matología del CES y del Hospital General de Medellín durante los meses de enero a abril de 1994 con diag­nóstico de melasma. Se les diligenció un formulario que incluía factores probables de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Claudia María Uribe Duque, Clara lnes Jaramillo Delgado, Walter León Herrera, Angela Zuluaga de Cadena
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 1995-04-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1281
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de los pacientes que acudieron a la consulta externa de der­matología del CES y del Hospital General de Medellín durante los meses de enero a abril de 1994 con diag­nóstico de melasma. Se les diligenció un formulario que incluía factores probables de riesgo para la adquisición de la enfermedad como exposición solar, uso de ano­vulatorios, consumo de café y gaseosa cola, etc. Además a todos los pacientes se les examinó clínicamente para medir la intensidad y la extensión de las lesiones, las cuales se clasificaron como epidérmicas, dérmicas y mixtas según hallazgos a la luz de Wood, y se les realizó una biopsia para correlacionar estos hallazgos. Se les inició tratamiento con hidroquinona al 4% más ácido retinoico al 0.05% en las noches y antisolar diurno en loción con PABA y FPS 17, con controles periódicos cada mes y una evaluación final a los 4 meses de tra­tamiento, con riesgo fotográfico al principio y al final de éste. El total de pacientes ingresados fue de 33, de los cuales sólo 3 eran hombres; el 81% de los pacientes fueron de raza mestiza, la mayoría de ellos con tipos de piel II y IV; casi la mitad ingería café y ninguno de ellos tomaba más de una gaseosa cola al día. Hubo enormes variaciones en la exposición solar y sólo 5 de las mujeres utilizaba anvulatorios.
ISSN:1657-0448
2590-843X