Comparación morfofisiológica de plántulas de Solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandeja
La fase de semillero es determinante en la utilización de plántulas con calidad para el trasplante. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la respuesta vegetativa diferenciada de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.) a dos sustratos en condiciones de bandejas. El experimento se ejecu...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2024-04-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/490 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564359710474240 |
---|---|
author | Luis Alberto García Velázquez Carisleidy Hernández Hernández Yoerlandy Santana-Baños Ramón Hernández Carballo Reiner González Moreno |
author_facet | Luis Alberto García Velázquez Carisleidy Hernández Hernández Yoerlandy Santana-Baños Ramón Hernández Carballo Reiner González Moreno |
author_sort | Luis Alberto García Velázquez |
collection | DOAJ |
description | La fase de semillero es determinante en la utilización de plántulas con calidad para el trasplante. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la respuesta vegetativa diferenciada de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.) a dos sustratos en condiciones de bandejas. El experimento se ejecutó en la Universidad de Pinar del Río, Cuba. Se utilizaron los cultivares ‘Celeste’, ‘Desquite’, ‘Grandioso’ y ‘Radiante’, en un diseño completamente al azar con arreglo factorial (factores: sustrato y cultivar). Los sustratos se elaboraron a base de suelo Fersialítico, materiales orgánicos (humus o turba) y cascarrilla de arroz. La siembra se realizó en bandejas de 40 alvéolos (tubetes), con capacidad para 70 g de sustrato cada uno. Los sustratos empleados garantizaron un adecuado desarrollo morfofisiológico de las plántulas de tomate, independientemente del cultivar evaluado, aunque ‘Desquite’ presentó la menor tasa absoluta de crecimiento. Con el empleo del sustrato a base de suelo, humus y cascarilla de arroz, se incrementó en 5% las plántulas útiles para el trasplante, lo que garantiza una reducción en el número de bandejas y volumen de sustrato empleados en esta fase del cultivo. |
format | Article |
id | doaj-art-f11df074953a404aa3e80a72e9d2b071 |
institution | Kabale University |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | English |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj-art-f11df074953a404aa3e80a72e9d2b0712025-01-02T22:52:49ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-04-01212247251http://doi.org/10.57188/manglar.2024.026Comparación morfofisiológica de plántulas de Solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandejaLuis Alberto García Velázquez0https://orcid.org/0000-0003-2208-6493Carisleidy Hernández Hernández1https://orcid.org/0009-0007-9097-8967Yoerlandy Santana-Baños2https://orcid.org/0000-0003-3793-7828Ramón Hernández Carballo3https://orcid.org/0000-0003-1486-5016Reiner González Moreno4https://orcid.org/0000-0002-5507-5689Departamento de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río, Calle Martí No. 300, Barrio Segundo Sur, entre 27 de noviembre y González Alcorta, Pinar del Río, Cuba.Departamento de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río, Calle Martí No. 300, Barrio Segundo Sur, entre 27 de noviembre y González Alcorta, Pinar del Río, Cuba.Departamento de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río, Calle Martí No. 300, Barrio Segundo Sur, entre 27 de noviembre y González Alcorta, Pinar del Río, Cuba.Departamento de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río, Calle Martí No. 300, Barrio Segundo Sur, entre 27 de noviembre y González Alcorta, Pinar del Río, Cuba.Departamento de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río, Calle Martí No. 300, Barrio Segundo Sur, entre 27 de noviembre y González Alcorta, Pinar del Río, Cuba.La fase de semillero es determinante en la utilización de plántulas con calidad para el trasplante. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la respuesta vegetativa diferenciada de cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.) a dos sustratos en condiciones de bandejas. El experimento se ejecutó en la Universidad de Pinar del Río, Cuba. Se utilizaron los cultivares ‘Celeste’, ‘Desquite’, ‘Grandioso’ y ‘Radiante’, en un diseño completamente al azar con arreglo factorial (factores: sustrato y cultivar). Los sustratos se elaboraron a base de suelo Fersialítico, materiales orgánicos (humus o turba) y cascarrilla de arroz. La siembra se realizó en bandejas de 40 alvéolos (tubetes), con capacidad para 70 g de sustrato cada uno. Los sustratos empleados garantizaron un adecuado desarrollo morfofisiológico de las plántulas de tomate, independientemente del cultivar evaluado, aunque ‘Desquite’ presentó la menor tasa absoluta de crecimiento. Con el empleo del sustrato a base de suelo, humus y cascarilla de arroz, se incrementó en 5% las plántulas útiles para el trasplante, lo que garantiza una reducción en el número de bandejas y volumen de sustrato empleados en esta fase del cultivo.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/490biomasa; crecimiento; humus; semillero; tomate. |
spellingShingle | Luis Alberto García Velázquez Carisleidy Hernández Hernández Yoerlandy Santana-Baños Ramón Hernández Carballo Reiner González Moreno Comparación morfofisiológica de plántulas de Solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandeja Manglar biomasa; crecimiento; humus; semillero; tomate. |
title | Comparación morfofisiológica de plántulas de Solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandeja |
title_full | Comparación morfofisiológica de plántulas de Solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandeja |
title_fullStr | Comparación morfofisiológica de plántulas de Solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandeja |
title_full_unstemmed | Comparación morfofisiológica de plántulas de Solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandeja |
title_short | Comparación morfofisiológica de plántulas de Solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandeja |
title_sort | comparacion morfofisiologica de plantulas de solanum lycopersicum obtenidas con sustrato en bandeja |
topic | biomasa; crecimiento; humus; semillero; tomate. |
url | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/490 |
work_keys_str_mv | AT luisalbertogarciavelazquez comparacionmorfofisiologicadeplantulasdesolanumlycopersicumobtenidasconsustratoenbandeja AT carisleidyhernandezhernandez comparacionmorfofisiologicadeplantulasdesolanumlycopersicumobtenidasconsustratoenbandeja AT yoerlandysantanabanos comparacionmorfofisiologicadeplantulasdesolanumlycopersicumobtenidasconsustratoenbandeja AT ramonhernandezcarballo comparacionmorfofisiologicadeplantulasdesolanumlycopersicumobtenidasconsustratoenbandeja AT reinergonzalezmoreno comparacionmorfofisiologicadeplantulasdesolanumlycopersicumobtenidasconsustratoenbandeja |