Determinación de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una población universitaria publica de Ecuador
A la luz del impacto cultural que tuvo la pandemia en las relaciones académicas universitarias, se propone a) revisar el concepto de Bienestar Estudiantil y b) proponer las bases de un modelo de políticas, centrado en la teoría de la comunicación de la Escuela de Palo Alto. Luego de analizar el imp...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
2024-11-01
|
| Series: | Encuentros |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/918 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846172417685192704 |
|---|---|
| author | Francisco Roberto Silva Vera María del Pilar Viteri Vera Jannina Alexandra Montalván Espinoza Ana Isabel Peñafiel Toral |
| author_facet | Francisco Roberto Silva Vera María del Pilar Viteri Vera Jannina Alexandra Montalván Espinoza Ana Isabel Peñafiel Toral |
| author_sort | Francisco Roberto Silva Vera |
| collection | DOAJ |
| description |
A la luz del impacto cultural que tuvo la pandemia en las relaciones académicas universitarias, se propone a) revisar el concepto de Bienestar Estudiantil y b) proponer las bases de un modelo de políticas, centrado en la teoría de la comunicación de la Escuela de Palo Alto. Luego de analizar el impacto declarado de la pandemia en la idea de satisfacción y salud laboral, este modelo propone consolidar la importancia de la comunicación transversal en todas las esferas de la condición humana como eje de la sinergia de la política que se intenta construir. Para ello, se utilizó la teoría de Bienestar Psicológico de Ryff y se realizó un estudio de análisis de discurso (lexicométrico) basado en entrevistas abiertas a lo largo de varias unidades académicas de la Universidad con más estudiantes inscritos del Ecuador. El indicador, aunque se reconoce su precariedad ponderativa, fue percepción/declaración de satisfacción. Se determinó a) la ambigüedad conceptual que aun prevalece en el mandato constitucional ecuatoriano sobre el bienestar estudiantil, b) la necesidad de construir el concepto desde un eje psicosocial basado la comunicación entre esferas, c) los riesgos que significaría entender el bienestar estudiantil como servicios formales, sin una estrategia dirigida a salud mental y la comunicación.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-f0e7f4d976bd40ecb6954dcc119f30bc |
| institution | Kabale University |
| issn | 2610-8046 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt |
| record_format | Article |
| series | Encuentros |
| spelling | doaj-art-f0e7f4d976bd40ecb6954dcc119f30bc2024-11-10T08:21:14ZspaUniversidad Nacional Experimental Rafael María BaraltEncuentros2610-80462024-11-0122 (septiembre-diciembre)10.5281/zenodo.13684082Determinación de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una población universitaria publica de EcuadorFrancisco Roberto Silva Vera0María del Pilar Viteri Vera1Jannina Alexandra Montalván Espinoza2Ana Isabel Peñafiel Toral3Universidad de Guayaquil, Ecuador.Universidad de Guayaquil, Ecuador. Universidad de Guayaquil, Ecuador. Universidad de Guayaquil, Ecuador. A la luz del impacto cultural que tuvo la pandemia en las relaciones académicas universitarias, se propone a) revisar el concepto de Bienestar Estudiantil y b) proponer las bases de un modelo de políticas, centrado en la teoría de la comunicación de la Escuela de Palo Alto. Luego de analizar el impacto declarado de la pandemia en la idea de satisfacción y salud laboral, este modelo propone consolidar la importancia de la comunicación transversal en todas las esferas de la condición humana como eje de la sinergia de la política que se intenta construir. Para ello, se utilizó la teoría de Bienestar Psicológico de Ryff y se realizó un estudio de análisis de discurso (lexicométrico) basado en entrevistas abiertas a lo largo de varias unidades académicas de la Universidad con más estudiantes inscritos del Ecuador. El indicador, aunque se reconoce su precariedad ponderativa, fue percepción/declaración de satisfacción. Se determinó a) la ambigüedad conceptual que aun prevalece en el mandato constitucional ecuatoriano sobre el bienestar estudiantil, b) la necesidad de construir el concepto desde un eje psicosocial basado la comunicación entre esferas, c) los riesgos que significaría entender el bienestar estudiantil como servicios formales, sin una estrategia dirigida a salud mental y la comunicación. https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/918Educación, bienestar estudiantil, comunicación, Ecuador, pandemia. |
| spellingShingle | Francisco Roberto Silva Vera María del Pilar Viteri Vera Jannina Alexandra Montalván Espinoza Ana Isabel Peñafiel Toral Determinación de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una población universitaria publica de Ecuador Encuentros Educación, bienestar estudiantil, comunicación, Ecuador, pandemia. |
| title | Determinación de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una población universitaria publica de Ecuador |
| title_full | Determinación de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una población universitaria publica de Ecuador |
| title_fullStr | Determinación de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una población universitaria publica de Ecuador |
| title_full_unstemmed | Determinación de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una población universitaria publica de Ecuador |
| title_short | Determinación de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una población universitaria publica de Ecuador |
| title_sort | determinacion de un modelo de bienestar estudiantil universitario post pandemia en una poblacion universitaria publica de ecuador |
| topic | Educación, bienestar estudiantil, comunicación, Ecuador, pandemia. |
| url | https://encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/918 |
| work_keys_str_mv | AT franciscorobertosilvavera determinaciondeunmodelodebienestarestudiantiluniversitariopostpandemiaenunapoblacionuniversitariapublicadeecuador AT mariadelpilarviterivera determinaciondeunmodelodebienestarestudiantiluniversitariopostpandemiaenunapoblacionuniversitariapublicadeecuador AT janninaalexandramontalvanespinoza determinaciondeunmodelodebienestarestudiantiluniversitariopostpandemiaenunapoblacionuniversitariapublicadeecuador AT anaisabelpenafieltoral determinaciondeunmodelodebienestarestudiantiluniversitariopostpandemiaenunapoblacionuniversitariapublicadeecuador |