El Bajo Belgrano como borde urbano

Belgrano fue el proyecto para un nuevo pueblo cerca de Buenos Aires durante la Confederación. Postulamos que entre sus condiciones estuvieron que diera cabida a la creciente población acomodada y que pudiera resolver el nuevo problema de la basura urbana. Cuando se suspendieron los pozos domiciliar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Daniel Schávelzon
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2017-03-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/193
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550959502688256
author Daniel Schávelzon
author_facet Daniel Schávelzon
author_sort Daniel Schávelzon
collection DOAJ
description Belgrano fue el proyecto para un nuevo pueblo cerca de Buenos Aires durante la Confederación. Postulamos que entre sus condiciones estuvieron que diera cabida a la creciente población acomodada y que pudiera resolver el nuevo problema de la basura urbana. Cuando se suspendieron los pozos domiciliarios y se pasó a la moderna recolección sistemática, la basura,  junto con el escombro, se usaron para rellenar terrenos bajos, delimitar la ciudad hacia el río y resolver casi sin costo lo que se veía surgir como problema: el crecimiento de una clase con necesidades de arquitecturas específicas (las casas del centro de Buenos Aires estaban estructuradas para tener esclavos o servidumbre) y la fuerte generación de basura por la nueva sociedad de consumo. El pueblo fue creado donde había una zona alta y otra baja contigua, una destinada a la población de altos ingresos y otra a la de bajos ingresos, que sería rellenada con lo descartado. Esa parte baja fue más tarde soslayada en las crónicas e historias locales, porque terminó generando problemas sociales, inundaciones e insalubridad.
format Article
id doaj-art-f0e2e1432b954ababf7d47ee2038cd1b
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2017-03-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-f0e2e1432b954ababf7d47ee2038cd1b2025-01-09T19:02:33ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242017-03-01471El Bajo Belgrano como borde urbanoDaniel Schávelzon0Centro de Arqueología Urbana (CAU). Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (IAA-FADU-UBA). Belgrano fue el proyecto para un nuevo pueblo cerca de Buenos Aires durante la Confederación. Postulamos que entre sus condiciones estuvieron que diera cabida a la creciente población acomodada y que pudiera resolver el nuevo problema de la basura urbana. Cuando se suspendieron los pozos domiciliarios y se pasó a la moderna recolección sistemática, la basura,  junto con el escombro, se usaron para rellenar terrenos bajos, delimitar la ciudad hacia el río y resolver casi sin costo lo que se veía surgir como problema: el crecimiento de una clase con necesidades de arquitecturas específicas (las casas del centro de Buenos Aires estaban estructuradas para tener esclavos o servidumbre) y la fuerte generación de basura por la nueva sociedad de consumo. El pueblo fue creado donde había una zona alta y otra baja contigua, una destinada a la población de altos ingresos y otra a la de bajos ingresos, que sería rellenada con lo descartado. Esa parte baja fue más tarde soslayada en las crónicas e historias locales, porque terminó generando problemas sociales, inundaciones e insalubridad. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/193Belgranorellenos urbanosbasuradescarteperiferia
spellingShingle Daniel Schávelzon
El Bajo Belgrano como borde urbano
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Belgrano
rellenos urbanos
basura
descarte
periferia
title El Bajo Belgrano como borde urbano
title_full El Bajo Belgrano como borde urbano
title_fullStr El Bajo Belgrano como borde urbano
title_full_unstemmed El Bajo Belgrano como borde urbano
title_short El Bajo Belgrano como borde urbano
title_sort el bajo belgrano como borde urbano
topic Belgrano
rellenos urbanos
basura
descarte
periferia
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/193
work_keys_str_mv AT danielschavelzon elbajobelgranocomobordeurbano