Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva

La tradicional consideración del lenguaje literario como estático, complejo, alejado de la realidad y poco comunicativo ha propiciado un tratamiento parco y limitado de los textos literarios, sobre todo poéticos, en la enseñanza de segundas lenguas. No hay más que echar la vista atrás y comprobar c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Clara Eugenia Peragón López
Format: Article
Language:Catalan
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 2019-12-01
Series:Verba Hispanica
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/8958
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849318901919252480
author Clara Eugenia Peragón López
author_facet Clara Eugenia Peragón López
author_sort Clara Eugenia Peragón López
collection DOAJ
description La tradicional consideración del lenguaje literario como estático, complejo, alejado de la realidad y poco comunicativo ha propiciado un tratamiento parco y limitado de los textos literarios, sobre todo poéticos, en la enseñanza de segundas lenguas. No hay más que echar la vista atrás y comprobar cómo ha sido considerada la literatura en los distintos métodos y enfoques (Melero, 2000) para constatar que, aunque siempre presente, no ha estado exenta de dificultades para hacerse un hueco con entidad propia y bajo unos sólidos fundamentos didácticos que asienten su inclusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
format Article
id doaj-art-f0973fcec6d448c0a7c2de975e420b3f
institution Kabale University
issn 0353-9660
2350-4250
language Catalan
publishDate 2019-12-01
publisher University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
record_format Article
series Verba Hispanica
spelling doaj-art-f0973fcec6d448c0a7c2de975e420b3f2025-08-20T03:50:40ZcatUniversity of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)Verba Hispanica0353-96602350-42502019-12-0127110.4312/vh.27.1.173-192Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética CognitivaClara Eugenia Peragón López0Universidad de Córdoba La tradicional consideración del lenguaje literario como estático, complejo, alejado de la realidad y poco comunicativo ha propiciado un tratamiento parco y limitado de los textos literarios, sobre todo poéticos, en la enseñanza de segundas lenguas. No hay más que echar la vista atrás y comprobar cómo ha sido considerada la literatura en los distintos métodos y enfoques (Melero, 2000) para constatar que, aunque siempre presente, no ha estado exenta de dificultades para hacerse un hueco con entidad propia y bajo unos sólidos fundamentos didácticos que asienten su inclusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje. https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/8958lenguaje literariolenguaje naturalPoética Cognitivametáforaconceptualizacion
spellingShingle Clara Eugenia Peragón López
Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva
Verba Hispanica
lenguaje literario
lenguaje natural
Poética Cognitiva
metáfora
conceptualizacion
title Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva
title_full Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva
title_fullStr Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva
title_full_unstemmed Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva
title_short Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva
title_sort lenguaje literario vs lenguaje natural y su tratamiento didactico en ele desde la poetica cognitiva
topic lenguaje literario
lenguaje natural
Poética Cognitiva
metáfora
conceptualizacion
url https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/8958
work_keys_str_mv AT claraeugeniaperagonlopez lenguajeliterariovslenguajenaturalysutratamientodidacticoeneledesdelapoeticacognitiva