Aplicación de un protocolo de imaginería mental para la promoción del aprendizaje implícito en estudiantes universitarios

Objetivo. La mejora de las habilidades cognitivas es un tema de especial interés en la actualidad. Todavía se está determinando si técnicas como la imaginería mental (IM) podrían generar una mejora cognitiva a través de la modulación de la actividad cerebral. El propósito de este estudio fue aporta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Manuel Mora-Benambourg, Bradly Marín-Picado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-05-01
Series:Actualidades en Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/49097
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116782320910336
author José Manuel Mora-Benambourg
Bradly Marín-Picado
author_facet José Manuel Mora-Benambourg
Bradly Marín-Picado
author_sort José Manuel Mora-Benambourg
collection DOAJ
description Objetivo. La mejora de las habilidades cognitivas es un tema de especial interés en la actualidad. Todavía se está determinando si técnicas como la imaginería mental (IM) podrían generar una mejora cognitiva a través de la modulación de la actividad cerebral. El propósito de este estudio fue aportar información sobre el impacto de la imaginería mental en el aprendizaje motor implícito. Método. Se aplicó un protocolo de IM a un grupo experimental antes de realizar una tarea de aprendizaje motor implícito, mientras que un grupo de control recibió realimentación simulada. Además, para tener evidencia empírica de la activación cortical durante la IM, se registró, mediante electroencefalografía, la actividad de la corteza motora durante el inicio y durante la tarea de aprendizaje motor implícito. Resultados. Los modelos ANCOVA muestran cómo el protocolo de IM impacta el proceso de aprendizaje motor implícito, pero no tan claramente como se esperaba.
format Article
id doaj-art-f059be70ac694951a185d0c39a9ba0c1
institution Kabale University
issn 0258-6444
2215-3535
language Spanish
publishDate 2024-05-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Actualidades en Psicología
spelling doaj-art-f059be70ac694951a185d0c39a9ba0c12024-12-18T14:51:09ZspaUniversidad de Costa RicaActualidades en Psicología0258-64442215-35352024-05-013813610.15517/ap.v38i136.49097Aplicación de un protocolo de imaginería mental para la promoción del aprendizaje implícito en estudiantes universitariosJosé Manuel Mora-Benambourg0Bradly Marín-Picado1 Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Objetivo. La mejora de las habilidades cognitivas es un tema de especial interés en la actualidad. Todavía se está determinando si técnicas como la imaginería mental (IM) podrían generar una mejora cognitiva a través de la modulación de la actividad cerebral. El propósito de este estudio fue aportar información sobre el impacto de la imaginería mental en el aprendizaje motor implícito. Método. Se aplicó un protocolo de IM a un grupo experimental antes de realizar una tarea de aprendizaje motor implícito, mientras que un grupo de control recibió realimentación simulada. Además, para tener evidencia empírica de la activación cortical durante la IM, se registró, mediante electroencefalografía, la actividad de la corteza motora durante el inicio y durante la tarea de aprendizaje motor implícito. Resultados. Los modelos ANCOVA muestran cómo el protocolo de IM impacta el proceso de aprendizaje motor implícito, pero no tan claramente como se esperaba. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/49097aprendizaje implícitoimaginería mentaltarea de tiempo de reacción serialelectroencefalografíaondas Mu
spellingShingle José Manuel Mora-Benambourg
Bradly Marín-Picado
Aplicación de un protocolo de imaginería mental para la promoción del aprendizaje implícito en estudiantes universitarios
Actualidades en Psicología
aprendizaje implícito
imaginería mental
tarea de tiempo de reacción serial
electroencefalografía
ondas Mu
title Aplicación de un protocolo de imaginería mental para la promoción del aprendizaje implícito en estudiantes universitarios
title_full Aplicación de un protocolo de imaginería mental para la promoción del aprendizaje implícito en estudiantes universitarios
title_fullStr Aplicación de un protocolo de imaginería mental para la promoción del aprendizaje implícito en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Aplicación de un protocolo de imaginería mental para la promoción del aprendizaje implícito en estudiantes universitarios
title_short Aplicación de un protocolo de imaginería mental para la promoción del aprendizaje implícito en estudiantes universitarios
title_sort aplicacion de un protocolo de imagineria mental para la promocion del aprendizaje implicito en estudiantes universitarios
topic aprendizaje implícito
imaginería mental
tarea de tiempo de reacción serial
electroencefalografía
ondas Mu
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/49097
work_keys_str_mv AT josemanuelmorabenambourg aplicaciondeunprotocolodeimagineriamentalparalapromociondelaprendizajeimplicitoenestudiantesuniversitarios
AT bradlymarinpicado aplicaciondeunprotocolodeimagineriamentalparalapromociondelaprendizajeimplicitoenestudiantesuniversitarios