Manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgencias

Introducción: el sangrado digestivo alto constituye uno de los síndromes más frecuentes en servicios de urgencias. La endoscopia oral y los medicamentos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica, hacen menos frecuente el empleo de intervenciones quirúrgicas en el manejo del paciente con sangr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Esguel Vilaseca Sanabria, Henry Rodríguez Reyes, Miguel Ángel Díaz Núñez, Martha Arañó Furet, Ángel Rodríguez Villar
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2017-10-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/39
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546321878581248
author Esguel Vilaseca Sanabria
Henry Rodríguez Reyes
Miguel Ángel Díaz Núñez
Martha Arañó Furet
Ángel Rodríguez Villar
author_facet Esguel Vilaseca Sanabria
Henry Rodríguez Reyes
Miguel Ángel Díaz Núñez
Martha Arañó Furet
Ángel Rodríguez Villar
author_sort Esguel Vilaseca Sanabria
collection DOAJ
description Introducción: el sangrado digestivo alto constituye uno de los síndromes más frecuentes en servicios de urgencias. La endoscopia oral y los medicamentos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica, hacen menos frecuente el empleo de intervenciones quirúrgicas en el manejo del paciente con sangrado digestivo alto. La necesidad del tratamiento quirúrgico no siempre puede obviarse. Objetivo: describir las características clínicas de los pacientes con sangrado digestivo alto atendidos en el Hospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany". Métodos: estudio descriptivo transversal. Universo constituido por 92 pacientes con diagnóstico de sangrado digestivo alto. Variables caracterizadas: edad, sexo, tratamiento médico empleado, técnica quirúrgica utilizada, complicaciones posquirúrgicas y estadía hospitalaria. Resultados: el sangrado digestivo alto fue más frecuente en hombres, con más de 40 años de edad, se les aplicó tratamiento médico, la modalidad más frecuente fue la combinación de antiácidos. Se realizó tratamiento endoscópico al 3,2 % de los pacientes, fueron intervenidos quirúrgicamente el 5,4 %. La mitad de los operados padecía úlcera péptica gástrica. La técnica quirúrgica más empleada fue la gastrostomía y gastrorrafia. La estadía hospitalaria fue menor de 5 días. Conclusiones: se evidenció predominio del sangrado digestivo alto en el sexo masculino y en mayores de 40 años. El tratamiento endoscópico y las intervenciones quirúrgicas representaron un bajo porcentaje. La estadía hospitalaria fue más prolongada en pacientes con complicaciones. Los hallazgos en los que más difieren otras investigaciones radican en el incremento del empleo de la endoscopia oral, en combinación con el uso de antisecretores y en las variantes de técnicas quirúrgicas empleadas.
format Article
id doaj-art-f03d17865be947aea585458d628c1092
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2017-10-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-f03d17865be947aea585458d628c10922025-01-10T19:09:27ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462017-10-01471Manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgenciasEsguel Vilaseca Sanabria0Henry Rodríguez Reyes1Miguel Ángel Díaz Núñez2Martha Arañó Furet3Ángel Rodríguez Villar4Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba.Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba.Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba.Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba.Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba. Introducción: el sangrado digestivo alto constituye uno de los síndromes más frecuentes en servicios de urgencias. La endoscopia oral y los medicamentos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica, hacen menos frecuente el empleo de intervenciones quirúrgicas en el manejo del paciente con sangrado digestivo alto. La necesidad del tratamiento quirúrgico no siempre puede obviarse. Objetivo: describir las características clínicas de los pacientes con sangrado digestivo alto atendidos en el Hospital Militar "Dr. Joaquín Castillo Duany". Métodos: estudio descriptivo transversal. Universo constituido por 92 pacientes con diagnóstico de sangrado digestivo alto. Variables caracterizadas: edad, sexo, tratamiento médico empleado, técnica quirúrgica utilizada, complicaciones posquirúrgicas y estadía hospitalaria. Resultados: el sangrado digestivo alto fue más frecuente en hombres, con más de 40 años de edad, se les aplicó tratamiento médico, la modalidad más frecuente fue la combinación de antiácidos. Se realizó tratamiento endoscópico al 3,2 % de los pacientes, fueron intervenidos quirúrgicamente el 5,4 %. La mitad de los operados padecía úlcera péptica gástrica. La técnica quirúrgica más empleada fue la gastrostomía y gastrorrafia. La estadía hospitalaria fue menor de 5 días. Conclusiones: se evidenció predominio del sangrado digestivo alto en el sexo masculino y en mayores de 40 años. El tratamiento endoscópico y las intervenciones quirúrgicas representaron un bajo porcentaje. La estadía hospitalaria fue más prolongada en pacientes con complicaciones. Los hallazgos en los que más difieren otras investigaciones radican en el incremento del empleo de la endoscopia oral, en combinación con el uso de antisecretores y en las variantes de técnicas quirúrgicas empleadas. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/39
spellingShingle Esguel Vilaseca Sanabria
Henry Rodríguez Reyes
Miguel Ángel Díaz Núñez
Martha Arañó Furet
Ángel Rodríguez Villar
Manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgencias
Revista Cubana de Medicina Militar
title Manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgencias
title_full Manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgencias
title_fullStr Manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgencias
title_full_unstemmed Manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgencias
title_short Manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgencias
title_sort manejo del paciente portador de sangrado digestivo alto en el servicio de urgencias
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/39
work_keys_str_mv AT esguelvilasecasanabria manejodelpacienteportadordesangradodigestivoaltoenelserviciodeurgencias
AT henryrodriguezreyes manejodelpacienteportadordesangradodigestivoaltoenelserviciodeurgencias
AT miguelangeldiaznunez manejodelpacienteportadordesangradodigestivoaltoenelserviciodeurgencias
AT marthaaranofuret manejodelpacienteportadordesangradodigestivoaltoenelserviciodeurgencias
AT angelrodriguezvillar manejodelpacienteportadordesangradodigestivoaltoenelserviciodeurgencias