Lêxis en Dionisio Areopagita

En su Comentario al Fedón, Damascio plantea que “un destino (lêxis) es la posición en este universo distribuida por la Justicia a cada uno según su dignidad (kat’axían)” (I, 467). Ello aparece de un modo particular en la tercera parte de la obra dedicada especialmente a la interpretación del mito pl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José María Nieva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino 2013-12-01
Series:Studium: Filosofía y Teología
Subjects:
Online Access:https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/456
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En su Comentario al Fedón, Damascio plantea que “un destino (lêxis) es la posición en este universo distribuida por la Justicia a cada uno según su dignidad (kat’axían)” (I, 467). Ello aparece de un modo particular en la tercera parte de la obra dedicada especialmente a la interpretación del mito platónico. El propósito del presente trabajo es examinar la recepción de este término neoplatónico en Dionisio Areopagita. Dicho término aparece en el capítulo 7 de la Jerarquía Eclesiástica, donde Dionisio trata del rito funerario y en el cual se encuentran las notas de la escatología dionisiana. Con otras palabras, en el uso que Dionisio hace del término se conjugan una perspectiva metafísica y otra espiritual. La primera se enmarca en la representación del universo dionisiano, en el cual también los ángeles reciben la denominación de léxeis y se distinguen por su incesante movimiento alrededor de la Thearchia; la segunda está presente en el ámbito humano como un llamado a imitar tal condición angélica. En suma, el trabajo presentará un ejemplo de la recepción del neoplatonismo en un pensador considerado neoplatónico, pero del cual muchas veces se soslayan los significativos núcleos que afirman su cristianismo.
ISSN:0329-8930
2591-426X