Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San Rafael

Introducción: los trastornos alimentarios se pueden definir como un trastorno psiquiátrico. Objetivo: identificar los riesgos de los trastornos alimentarios en en adolescentes embarazadas en el centro de salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeralda-Ecuador. Método: investigación descriptiva, de tipo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Olga Mireya Alonzo-Pico, Eliana Lisbeth Cuasquer-Canacuan, Zuly Rivel Nazate-Chuga
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2025-01-01
Series:Gaceta Médica Estudiantil
Subjects:
Online Access:https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/575
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841554077662576640
author Olga Mireya Alonzo-Pico
Eliana Lisbeth Cuasquer-Canacuan
Zuly Rivel Nazate-Chuga
author_facet Olga Mireya Alonzo-Pico
Eliana Lisbeth Cuasquer-Canacuan
Zuly Rivel Nazate-Chuga
author_sort Olga Mireya Alonzo-Pico
collection DOAJ
description Introducción: los trastornos alimentarios se pueden definir como un trastorno psiquiátrico. Objetivo: identificar los riesgos de los trastornos alimentarios en en adolescentes embarazadas en el centro de salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeralda-Ecuador. Método: investigación descriptiva, de tipo cuali-cuantitativa de carácter longitudinal, en adolescentes embarazadas en el centro de salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeralda-Ecuador. La población estuvo conformada por 40 adolescentes embarazadas, los métodos utilizados fueron: histórico lógico, analítico sintético, inductivo – deductivo, sistémico, empíricos: observación científica. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta mediante un cuestionario. Resultados: 72,5 % no tiene conocimiento acerca de los trastornos de conducta alimentaria que se pueden presentar en las adolescentes embarazadas, 50 % no cumplen con la dieta de forma adecuada durante su periodo de gestación; 47 % limitaron la cantidad de comida, ya sea porque no querer subir de peso o porque ha notado cambios en su imagen corporal, el 85 % considera a la edad como factor influyente para que se presenten trastornos de conducta alimentaria durante el embarazo. 75 % no tiene conocimiento acerca de las complicaciones que se pueden presentar en las madres. Conclusiones: la población en estudio desconocían los riesgos y trastornos en la salud tanto para ellas como para su bebé, que producía los trastornos de conducta alimentaria permita al personal de enfermería, lo que permitió implementar estrategias que ayuden a evitar los trastornos de conducta alimentaria en esta población.
format Article
id doaj-art-eef555c2136344bb89d07ea3036c7596
institution Kabale University
issn 2708-5546
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
record_format Article
series Gaceta Médica Estudiantil
spelling doaj-art-eef555c2136344bb89d07ea3036c75962025-01-09T04:14:23ZengUniversidad de Ciencias Médicas de GuantánamoGaceta Médica Estudiantil2708-55462025-01-0153Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San RafaelOlga Mireya Alonzo-Pico0https://orcid.org/0000-0002-8535-884XEliana Lisbeth Cuasquer-Canacuan 1https://orcid.org/0009-0006-0408-1276Zuly Rivel Nazate-Chuga2https://orcid.org/0000-0001-6108-4365Universidad Regional Autónoma de Los Andes . EcuadorUniversidad Regional Autónoma de Los Andes . EcuadorUniversidad Regional Autónoma de Los Andes . Ecuador Introducción: los trastornos alimentarios se pueden definir como un trastorno psiquiátrico. Objetivo: identificar los riesgos de los trastornos alimentarios en en adolescentes embarazadas en el centro de salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeralda-Ecuador. Método: investigación descriptiva, de tipo cuali-cuantitativa de carácter longitudinal, en adolescentes embarazadas en el centro de salud Tipo C Nueva San Rafael de Esmeralda-Ecuador. La población estuvo conformada por 40 adolescentes embarazadas, los métodos utilizados fueron: histórico lógico, analítico sintético, inductivo – deductivo, sistémico, empíricos: observación científica. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta mediante un cuestionario. Resultados: 72,5 % no tiene conocimiento acerca de los trastornos de conducta alimentaria que se pueden presentar en las adolescentes embarazadas, 50 % no cumplen con la dieta de forma adecuada durante su periodo de gestación; 47 % limitaron la cantidad de comida, ya sea porque no querer subir de peso o porque ha notado cambios en su imagen corporal, el 85 % considera a la edad como factor influyente para que se presenten trastornos de conducta alimentaria durante el embarazo. 75 % no tiene conocimiento acerca de las complicaciones que se pueden presentar en las madres. Conclusiones: la población en estudio desconocían los riesgos y trastornos en la salud tanto para ellas como para su bebé, que producía los trastornos de conducta alimentaria permita al personal de enfermería, lo que permitió implementar estrategias que ayuden a evitar los trastornos de conducta alimentaria en esta población. https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/575Estrategiastrastornos embarazoadolescentesconducta alimentaria
spellingShingle Olga Mireya Alonzo-Pico
Eliana Lisbeth Cuasquer-Canacuan
Zuly Rivel Nazate-Chuga
Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San Rafael
Gaceta Médica Estudiantil
Estrategias
trastornos embarazo
adolescentes
conducta alimentaria
title Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San Rafael
title_full Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San Rafael
title_fullStr Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San Rafael
title_full_unstemmed Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San Rafael
title_short Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo C Nueva San Rafael
title_sort trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes embarazadas en el centro de salud tipo c nueva san rafael
topic Estrategias
trastornos embarazo
adolescentes
conducta alimentaria
url https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/575
work_keys_str_mv AT olgamireyaalonzopico trastornosdelaconductaalimentariaenadolescentesembarazadasenelcentrodesaludtipocnuevasanrafael
AT elianalisbethcuasquercanacuan trastornosdelaconductaalimentariaenadolescentesembarazadasenelcentrodesaludtipocnuevasanrafael
AT zulyrivelnazatechuga trastornosdelaconductaalimentariaenadolescentesembarazadasenelcentrodesaludtipocnuevasanrafael