Desarrollo de la inteligencia emocional en directivos de empresas turísticas

El desarrollo de la inteligencia emocional es un factor estratégico clave para el logro de los objetivos en el mundo empresarial, especialmente en los directivos. El sector del turismo es uno de los que más demanda un correcto desarrollo de las emociones en los recursos humanos, ya que de ello depe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Betsy Parra De Miguel, Elien Castro-Mustelier, Nolberto Cruz-Aguilera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad UTE, Facultad de Ciencias Administrativas 2024-12-01
Series:Revista Economía y Negocios
Online Access:https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/1495
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El desarrollo de la inteligencia emocional es un factor estratégico clave para el logro de los objetivos en el mundo empresarial, especialmente en los directivos. El sector del turismo es uno de los que más demanda un correcto desarrollo de las emociones en los recursos humanos, ya que de ello depende que se brinde un mejor servicio y, por tanto, se logre la satisfacción del cliente. El objetivo de la presente investigación consiste en implementar un procedimiento para el desarrollo de la inteligencia emocional en directivos de empresas turísticas, sustentado en un amplio estudio de la literatura asociada al tema. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto que integra métodos cuantitativos y cualitativos para el desarrollo y validación del procedimiento. Dicho procedimiento está constituido por cuatro fases coherentemente integradas que propician la formación y desarrollo del coeficiente emocional en directivos, al punto de convertirse en una ventaja competitiva dentro del ámbito empresarial. Este procedimiento fue aplicado en la sucursal Transtur Holguín y posibilitó el diseño e implementación de estrategias y acciones. La finalidad fue fortalecer las cualidades de la inteligencia emocional en los directivos Como resultado principal se identificaron incongruencias en los niveles de inteligencia emocional percibidos en los directivos. Estas incongruencias se observan entre la percepción de los subordinados y la autopercepción de los propios directivos. Esto sugiere una autovaloración inadecuada de la inteligencia emocional por parte de los directivos, ya que no coincide con la percepción que tienen sus colaboradores de ellos.
ISSN:2602-8050