Mapeo neuronal del ganglio geniculado humano. Mediante técnicas histológicas y tinción con conjugados de WGA fluorescente yvisualización con microscopía confocal
Objetivo general: Realizar un mapeo de los cuerpos neuronales y fibras nerviosas (axones) contenidos en el GG humano, mediante tinciones histológicas y microscopía confocal. Objetivos específicos: Estudiar la distribución de cuerpos neuronales y fibras nerviosa en el GG mediante técnicas histológic...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | Universidad de la República
    
        2024-12-01 | 
| Series: | Odontoestomatología | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/659 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| Summary: | Objetivo general: Realizar un mapeo de los cuerpos neuronales y fibras nerviosas (axones) contenidos en el GG humano, mediante tinciones histológicas y microscopía confocal.
Objetivos específicos: Estudiar la distribución de cuerpos neuronales y fibras nerviosa en el GG mediante técnicas histológicas de Hematoxilina – Eosina. 
Estudiar la distribución de cuerpos neuronales y fibras nerviosas en el GG mediante tinción conconjugados de WGA fluorescente y visualización con microscopía confocal.
Realizar un análisis comparativo entre ambas técnicas.
Métodos: Es un estudio descriptivo de 10 GG humanos, donde se propone la posibilidad de establecer un mapeo de los cuerpos neuronales y fibras nerviosas (axones) contenidos en el GG humano, utilizando tinciones histológicas de Hematoxilina-Eosina y tinción con la Aglutinina de Germen de Trigo (WGA) visualizadas mediante microscopía láser confocal (MLC).
Resultados esperados:  Se espera poder determinar con precisión la ubicación espacial de los cuerpos neuronales y fibras nerviosas dentro del GG y determinar posibles ventajas y desventajas de las metodologías histológicas y microscópicas que serán utilizadas para dicho análisis. Este aporte podría contribuir al conocimiento topográfico de las estructuras anatómicas involucradas y garantizar el éxito de los procedimientos que requieren un alto nivel de destreza. | 
|---|---|
| ISSN: | 1688-9339 | 
 
       