Conocer La Pampa
El derrotero intelectual de Enrique Stieben nos sirve como disparador para adentramos en la problemática de la producción de narrativas y los usos del pasado en espacios subnacionales, lugares donde la generación de conocimientos adquirió ritmos e interacciones multiescalares que involucraron a los...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2024-06-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El derrotero intelectual de Enrique Stieben nos sirve como disparador para adentramos en la problemática de la producción de narrativas y los usos del pasado en espacios subnacionales, lugares donde la generación de conocimientos adquirió ritmos e interacciones multiescalares que involucraron a los intelectuales con agentes políticos, la prensa del Territorio Nacional de La Pampa y distintos espacios de sociabilidad. Atenderemos a los lugares y las relaciones que generaron las condiciones de posibilidad de los textos, entre los años 1939 y 1955, y a los tópicos centrales y momentos diferenciados que presentaron los escritos, para culminar con algunas notas sobre las interpretaciones que hicieron de ese corpus otras generaciones en los años sesenta y primeros setenta. El recorrido por los avatares en la producción de Stieben nos permite analizar cómo se conformaron ciertas producciones que adquirieron difusión regional, formatos y avales políticos-institucionales más estables, mientras otros escritos posteriores se mantuvieron más dispersos y fragmentarios.
|
---|---|
ISSN: | 0326-9671 2524-9339 |