La ética en la investigación para nuestros mayores

Todo estudio de investigación con seres humanos debe garantizar el cumplimiento de tres principios éticos fundamentales: el principio de beneficencia (es decir, que los riesgos a los que son expuestos los sujetos que participan en el estudio no supere los potenciales beneficios); el principio de a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Belén Salamanca Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación para el Desarrollo de la Enfermería 2024-12-01
Series:NURE Investigación
Online Access:https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2628
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846141938336530432
author Ana Belén Salamanca Castro
author_facet Ana Belén Salamanca Castro
author_sort Ana Belén Salamanca Castro
collection DOAJ
description Todo estudio de investigación con seres humanos debe garantizar el cumplimiento de tres principios éticos fundamentales: el principio de beneficencia (es decir, que los riesgos a los que son expuestos los sujetos que participan en el estudio no supere los potenciales beneficios); el principio de autonomía (que garantiza la libertad del individuo para decidir si desea participar en el estudio, después de haber sido debidamente informado); y el principio de justicia (que alude a la no discriminación de los sujetos para ser seleccionados por los investigadores por motivos ajenos a los establecidos como criterios de selección de la muestra). La investigación, en sí misma, es también un compromiso ético hacia la población por parte de los profesionales de la salud, ya que no podemos tomar decisiones clínicas ajenas a la evidencia científica disponible si queremos prestar una atención de calidad. Por tanto, podemos decir sin miedo a equivocarnos que investigar por y para nuestros pacientes es una responsabilidad ética de los profesionales sanitarios y, a la vez, una herramienta para alcanzar la excelencia en la atención sanitaria; pero para ello necesitamos estudios cuyas muestras repliquen las características de la población diana a quienes se dirige el conocimiento generado en la investigación. Empero, la representatividad de la muestra es un reto que no siempre se consigue cuando hablamos de población anciana.
format Article
id doaj-art-ee514cd03e2044c4a0e536d0b8df842d
institution Kabale University
issn 1697-218X
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Fundación para el Desarrollo de la Enfermería
record_format Article
series NURE Investigación
spelling doaj-art-ee514cd03e2044c4a0e536d0b8df842d2024-12-04T00:51:23ZspaFundación para el Desarrollo de la EnfermeríaNURE Investigación1697-218X2024-12-012113310.58722/nure.v21i133.2628La ética en la investigación para nuestros mayoresAna Belén Salamanca Castro0Fundación para el desarrollo de la Enfermería Todo estudio de investigación con seres humanos debe garantizar el cumplimiento de tres principios éticos fundamentales: el principio de beneficencia (es decir, que los riesgos a los que son expuestos los sujetos que participan en el estudio no supere los potenciales beneficios); el principio de autonomía (que garantiza la libertad del individuo para decidir si desea participar en el estudio, después de haber sido debidamente informado); y el principio de justicia (que alude a la no discriminación de los sujetos para ser seleccionados por los investigadores por motivos ajenos a los establecidos como criterios de selección de la muestra). La investigación, en sí misma, es también un compromiso ético hacia la población por parte de los profesionales de la salud, ya que no podemos tomar decisiones clínicas ajenas a la evidencia científica disponible si queremos prestar una atención de calidad. Por tanto, podemos decir sin miedo a equivocarnos que investigar por y para nuestros pacientes es una responsabilidad ética de los profesionales sanitarios y, a la vez, una herramienta para alcanzar la excelencia en la atención sanitaria; pero para ello necesitamos estudios cuyas muestras repliquen las características de la población diana a quienes se dirige el conocimiento generado en la investigación. Empero, la representatividad de la muestra es un reto que no siempre se consigue cuando hablamos de población anciana. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2628
spellingShingle Ana Belén Salamanca Castro
La ética en la investigación para nuestros mayores
NURE Investigación
title La ética en la investigación para nuestros mayores
title_full La ética en la investigación para nuestros mayores
title_fullStr La ética en la investigación para nuestros mayores
title_full_unstemmed La ética en la investigación para nuestros mayores
title_short La ética en la investigación para nuestros mayores
title_sort la etica en la investigacion para nuestros mayores
url https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/2628
work_keys_str_mv AT anabelensalamancacastro laeticaenlainvestigacionparanuestrosmayores