APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA BASADA EN AULA DINÁMICA PARA MOTIVAR HACIA EL APRENDIZAJE A ESTUDIANTES DE PRIMARIA
El artículo presenta el proceso investigativo, en el cual se aplicó una estrategia pedagógica basada en aula dinámica, con la cual se buscaba motivar el aprendizaje en niños y niñas de grado tercero, del colegio Porfirio Barba Jacob I. E. D., la estrategia, se fundamentó en la metodología interdis...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2023-03-01
|
Series: | Dialéctica |
Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/1645 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546171720400896 |
---|---|
author | Sandra Ibida Velásquez Pacheco |
author_facet | Sandra Ibida Velásquez Pacheco |
author_sort | Sandra Ibida Velásquez Pacheco |
collection | DOAJ |
description |
El artículo presenta el proceso investigativo, en el cual se aplicó una estrategia pedagógica basada en aula dinámica, con la cual se buscaba motivar el aprendizaje en niños y niñas de grado tercero, del colegio Porfirio Barba Jacob I. E. D., la estrategia, se fundamentó en la metodología interdisciplinaria, centrada en equipos de aprendizaje, su propósito era, dinamizar el aula, creando condiciones ambientales y organizativas por medio de planeaciones con objetivos claros, actividades específicas, con técnicas apropiadas y tiempos determinados, momentos de discusión y evaluación de las actividades. De manera que los niños, padres y docentes hicieran parte de los procesos, facilitando la asimilación de conocimientos y dándoles sentido. Así mismo, se destacan las técnicas e instrumentos que se trabajaron, los cuales se resumen en un cuadro denominado Hológrafo Social, el cual fue consolidado por un grupo de investigadores de distintas nacionalidades y profesiones, en cabeza del doctor Waldemar De Gregori. Con ellas, se caracterizó, planeó, desarrolló y se analizaron los procesos realizados. También, fue de gran utilidad, el Test diseñado y validado por Waldemar, para diagnosticar la gobernabilidad cerebral de un individuo y poder saber en qué área se debe trabajar, para lograr la proporcionalidad. Respecto a la metodología, el enfoque fue mixto, lo cuantitativo está en las encuestas y su respectiva tabulación y lo cualitativo en el diario de campo, las observaciones y la estrategia, que fue diseñada desde el sentir, intereses y necesidades de los estudiantes, padres y docentes.
|
format | Article |
id | doaj-art-ee26628f2a7941f3b942a5843f726866 |
institution | Kabale University |
issn | 1316-7243 2244-7490 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
record_format | Article |
series | Dialéctica |
spelling | doaj-art-ee26628f2a7941f3b942a5843f7268662025-01-11T01:40:45ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902023-03-0112010.56219/dialctica.v1i20.1645APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA BASADA EN AULA DINÁMICA PARA MOTIVAR HACIA EL APRENDIZAJE A ESTUDIANTES DE PRIMARIASandra Ibida Velásquez Pacheco El artículo presenta el proceso investigativo, en el cual se aplicó una estrategia pedagógica basada en aula dinámica, con la cual se buscaba motivar el aprendizaje en niños y niñas de grado tercero, del colegio Porfirio Barba Jacob I. E. D., la estrategia, se fundamentó en la metodología interdisciplinaria, centrada en equipos de aprendizaje, su propósito era, dinamizar el aula, creando condiciones ambientales y organizativas por medio de planeaciones con objetivos claros, actividades específicas, con técnicas apropiadas y tiempos determinados, momentos de discusión y evaluación de las actividades. De manera que los niños, padres y docentes hicieran parte de los procesos, facilitando la asimilación de conocimientos y dándoles sentido. Así mismo, se destacan las técnicas e instrumentos que se trabajaron, los cuales se resumen en un cuadro denominado Hológrafo Social, el cual fue consolidado por un grupo de investigadores de distintas nacionalidades y profesiones, en cabeza del doctor Waldemar De Gregori. Con ellas, se caracterizó, planeó, desarrolló y se analizaron los procesos realizados. También, fue de gran utilidad, el Test diseñado y validado por Waldemar, para diagnosticar la gobernabilidad cerebral de un individuo y poder saber en qué área se debe trabajar, para lograr la proporcionalidad. Respecto a la metodología, el enfoque fue mixto, lo cuantitativo está en las encuestas y su respectiva tabulación y lo cualitativo en el diario de campo, las observaciones y la estrategia, que fue diseñada desde el sentir, intereses y necesidades de los estudiantes, padres y docentes. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/1645 |
spellingShingle | Sandra Ibida Velásquez Pacheco APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA BASADA EN AULA DINÁMICA PARA MOTIVAR HACIA EL APRENDIZAJE A ESTUDIANTES DE PRIMARIA Dialéctica |
title | APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA BASADA EN AULA DINÁMICA PARA MOTIVAR HACIA EL APRENDIZAJE A ESTUDIANTES DE PRIMARIA |
title_full | APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA BASADA EN AULA DINÁMICA PARA MOTIVAR HACIA EL APRENDIZAJE A ESTUDIANTES DE PRIMARIA |
title_fullStr | APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA BASADA EN AULA DINÁMICA PARA MOTIVAR HACIA EL APRENDIZAJE A ESTUDIANTES DE PRIMARIA |
title_full_unstemmed | APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA BASADA EN AULA DINÁMICA PARA MOTIVAR HACIA EL APRENDIZAJE A ESTUDIANTES DE PRIMARIA |
title_short | APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA BASADA EN AULA DINÁMICA PARA MOTIVAR HACIA EL APRENDIZAJE A ESTUDIANTES DE PRIMARIA |
title_sort | aplicacion de una estrategia basada en aula dinamica para motivar hacia el aprendizaje a estudiantes de primaria |
url | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/1645 |
work_keys_str_mv | AT sandraibidavelasquezpacheco aplicaciondeunaestrategiabasadaenauladinamicaparamotivarhaciaelaprendizajeaestudiantesdeprimaria |