Síndrome de angina alérgica, infarto al miocardio alérgico o síndrome de Kounis: actualización en la epidemiología, la etiología, el diagnóstico y el tratamiento. Reporte de un caso por anafilaxia a gadolinio
El síndrome de Kounis (SK) fue descrito por primera vez en 1991 por Kounis y Zavras, y es también conocido como síndrome de angina alérgica o infarto del miocardio por alergia. Es un síndrome poco común y frecuentemente infradiagnosticado, que se caracteriza por una reacción anafiláctica ante algún...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Permanyer
2024-10-01
|
| Series: | Archivos de Cardiología de México |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=759 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El síndrome de Kounis (SK) fue descrito por primera vez en 1991 por Kounis y Zavras, y es también conocido como síndrome de angina alérgica o infarto del miocardio por alergia. Es un síndrome poco común y frecuentemente infradiagnosticado, que se caracteriza por una reacción anafiláctica ante algún agente desencadenante. Los alergenos ocasionan una desgranulación masiva de mastocitos produciendo espasmo coronario, angina microvascular o disfunción endotelial con infarto del miocardio. La incidencia anual de anafilaxia grave que pone en riesgo la vida con síntomas circulatorios es de 7.9-9.6 casos por cada 100,000 personas. Mas de 300 casos de SK se han descrito posterior a la exposición a varios agentes, como medicamentos, venenos de insectos, comidas o stents medicados. Si bien la incidencia del SK es muy baja, la incidencia de infarto del miocardio por anafilaxia secundaria a gadolinio es aún más baja, reportada en un rango del 0.002-0.01%. El objetivo de este artículo es la revisión de los datos actuales del síndrome de Kounis a propósito de un caso de alergia a gadolinio, el cual tiene una incidencia extremadamente baja.
|
|---|---|
| ISSN: | 1405-9940 1665-1731 |