El uso de metáforas lógicas para construir causalidad en español

Este artículo estudia cómo se utiliza el español escrito para interpretar la causalidad en el discurso histórico. En particular, examina en un texto escolar chileno de enseñanza secundaria las secuencias causales realizadas a través de lo que se conoce como una gramática incongruente o metafórica....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Natalia Leiva Salum
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Serena 2025-01-01
Series:Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/2428
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo estudia cómo se utiliza el español escrito para interpretar la causalidad en el discurso histórico. En particular, examina en un texto escolar chileno de enseñanza secundaria las secuencias causales realizadas a través de lo que se conoce como una gramática incongruente o metafórica. Desde la perspectiva de la lingüística sistémico funcional, el trabajo ofrece criterios claros para identificar diferentes tipos de metáforas gramaticales lógicas, más allá del léxico causal aislado que pueda encontrarse en un texto. Para ello, se establece una distinción sistemática entre unidades léxico-gramaticales y semántico-discursivas. Así, se profundiza en las particularidades del español para realizar metafóricamente la conexión y se muestra cómo las distintas configuraciones metafóricas interactúan con significados de sistemas ideacionales, interpersonales y textuales. Se concluye que el uso de la metáfora lógica pone a disposición un potencial de significado ampliado para interpretar la historia.
ISSN:0719-3262