La contribución del pensamiento de Catherine Sturges en las iniciativas educativas de los profesores de la Mixteca en 1926

El presente trabajo analiza la defensa de la raza mixteca hecha por Catherine Vesta Sturges en 1926, para mostrar el cuestionamiento al programa de Misiones Culturales por los extranjeros y su influencia en el magisterio. La trabajadora social de las misiones de 1926 reformuló los planteamientos de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yair Gerardo Hernández Vidal
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación 2024-11-01
Series:Anuario Mexicano de Historia de la Educación
Subjects:
Online Access:https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo analiza la defensa de la raza mixteca hecha por Catherine Vesta Sturges en 1926, para mostrar el cuestionamiento al programa de Misiones Culturales por los extranjeros y su influencia en el magisterio. La trabajadora social de las misiones de 1926 reformuló los planteamientos de la escuela rural mexicana y optó por organizar pláticas con los profesores para exhortarlos a preservar sus costumbres. Los profesores de la Mixteca tomaron los preceptos e iniciaron un movimiento magisterial para fortalecer a la patria chica mixteca. Sobre las observaciones de los extranjeros, principalmente contamos con los dictámenes emitidos en la evaluación de las misiones culturales en 1927. Tal vez el caso de Sturges sea singular, por el aprecio que le dieron los profesores en la Mixteca durante su visita en 1926. En el Archivo de la SEP se encuentra un expediente de la crítica que hizo saber a Rafael Ramírez sobre su experiencia en la Mixteca. Aunque sus opiniones fueron limitadas en la publicación de la SEP, Sturges en 1927 publicó el texto “Along the way with rural teachers” en la revista Mexican Folkways. Esta investigación se basó en la consulta de varios archivos generales, como son el Archivo de la SEP y el AGEO, y locales, como el archivo municipal de Tlaxiaco, archivo municipal de Yolomecatl, archivos parroquiales y familiares.
ISSN:2683-295X