Relevancia y estatuto de lo conceptual en la Filosofía de la Historia de Hegel

En el siguiente artículo se intenta hacer una lectura de la “Introducción” de la “Filosofía de la Historia” de Hegel que ponga de realce la relevancia del estatuto conceptual del “concepto” (idea) de historia que desarrolla el autor en este texto. Con este énfasis, intentaremos hacerle frente a las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco Ábalo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2014-12-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/98
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560150910959616
author Francisco Ábalo
author_facet Francisco Ábalo
author_sort Francisco Ábalo
collection DOAJ
description En el siguiente artículo se intenta hacer una lectura de la “Introducción” de la “Filosofía de la Historia” de Hegel que ponga de realce la relevancia del estatuto conceptual del “concepto” (idea) de historia que desarrolla el autor en este texto. Con este énfasis, intentaremos hacerle frente a las dos principales fuentes críticas (vitalismo/materialismo dialéctico) de la imagen de la historia que presenta Hegel, para mostrar cómo se quedan en la periferia de los posibles alcances del planteamiento hegeliano. El trabajo considera dos pasos principales. En primer lugar, abordaremos la vía de solución foral que Hegel presenta en relación al problema “epistemológico” implicado en la Filosofía de la Historia. En segundo lugar, nos concentraremos en la dependencia de la Filosofía de la Historia de una fundación en la lógica, entendida esta última según la dirección exegética que sigue Marcuse, es decir, entendida como una lógica-ontológica del ser como movilidad. Por último modularemos tanto los caracteres de “racionalismo” como de “optimismo” que se le achacan al planteamiento hegeliano sobre la historia desde este horizonte.
format Article
id doaj-art-ed27ec0a6f9b40f5bf278d538473d96f
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2014-12-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-ed27ec0a6f9b40f5bf278d538473d96f2025-01-05T00:55:01ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732014-12-011310.69967/07194773.v1i3.98Relevancia y estatuto de lo conceptual en la Filosofía de la Historia de HegelFrancisco Ábalo0Universidad de Chile En el siguiente artículo se intenta hacer una lectura de la “Introducción” de la “Filosofía de la Historia” de Hegel que ponga de realce la relevancia del estatuto conceptual del “concepto” (idea) de historia que desarrolla el autor en este texto. Con este énfasis, intentaremos hacerle frente a las dos principales fuentes críticas (vitalismo/materialismo dialéctico) de la imagen de la historia que presenta Hegel, para mostrar cómo se quedan en la periferia de los posibles alcances del planteamiento hegeliano. El trabajo considera dos pasos principales. En primer lugar, abordaremos la vía de solución foral que Hegel presenta en relación al problema “epistemológico” implicado en la Filosofía de la Historia. En segundo lugar, nos concentraremos en la dependencia de la Filosofía de la Historia de una fundación en la lógica, entendida esta última según la dirección exegética que sigue Marcuse, es decir, entendida como una lógica-ontológica del ser como movilidad. Por último modularemos tanto los caracteres de “racionalismo” como de “optimismo” que se le achacan al planteamiento hegeliano sobre la historia desde este horizonte. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/98HegelFilosofía de la Historiacontraposición teóricaideaespíritulibertad
spellingShingle Francisco Ábalo
Relevancia y estatuto de lo conceptual en la Filosofía de la Historia de Hegel
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Hegel
Filosofía de la Historia
contraposición teórica
idea
espíritu
libertad
title Relevancia y estatuto de lo conceptual en la Filosofía de la Historia de Hegel
title_full Relevancia y estatuto de lo conceptual en la Filosofía de la Historia de Hegel
title_fullStr Relevancia y estatuto de lo conceptual en la Filosofía de la Historia de Hegel
title_full_unstemmed Relevancia y estatuto de lo conceptual en la Filosofía de la Historia de Hegel
title_short Relevancia y estatuto de lo conceptual en la Filosofía de la Historia de Hegel
title_sort relevancia y estatuto de lo conceptual en la filosofia de la historia de hegel
topic Hegel
Filosofía de la Historia
contraposición teórica
idea
espíritu
libertad
url https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/98
work_keys_str_mv AT franciscoabalo relevanciayestatutodeloconceptualenlafilosofiadelahistoriadehegel