POTENCIA Y ACTIVIDAD ELECTROMIOGRÁFICA EN VOLEIBOLISTAS UNIVERSITARIOS

Aedo-Muñoz, E., Tamayo Contreras, V., Rojas Reyes, C., Hernández Wimmer, C., Brito, C., Miarka, B., Arghoty Bucheli, R., Dal Bello, F y Herrera Valenzuela, T. (2020). Potencia y actividad electromiográfica en voleibolistas universitarios. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Esteban Aedo-Muñoz, Valentin Tamayo Contreras, Cristian Rojas Reyes, Cristian Hernández Wimmer, Ciro Brito, Bianca Miarka, Rodrigo Arghoty Bucheli, Fabio Dal Bello, Tomás Herrera Valenzuela
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2020-03-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/37753/42009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Aedo-Muñoz, E., Tamayo Contreras, V., Rojas Reyes, C., Hernández Wimmer, C., Brito, C., Miarka, B., Arghoty Bucheli, R., Dal Bello, F y Herrera Valenzuela, T. (2020). Potencia y actividad electromiográfica en voleibolistas universitarios. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(1), 1-14. El propósito del estudio fue determinar la potencia relativa del miembro inferior y actividad electromiográfica de superficie (EMGs) del glúteo mayor (GM), vasto medial (VM), vasto lateral (VL) y gastrocnemio lateral (GASLAT), durante un salto contramovimiento (CMJ) y un salto Abalakov (ABK). Un total de 24 voleibolistas universitarios se dividieron en dos grupos iguales asignados por el nivel de competencia: el grupo 1 (G1), compuesto por voleibolistas de 1ª división universitaria y el grupo 2 (G2), compuesto por voleibolistas de 2ª división universitaria. Cada uno fue sometido a dos evaluaciones simultáneas de potencia y EMGs. Para la potencia se utilizó un sistema de grabación en 2D, por medio de un seguimiento del trocánter mayor con una cámara de 250 fps. Esta grabación se sometió a una medición por medio de software (Tracker), para obtener los valores de potencia absoluta. La EMGs se realizó por medio de un electromiógrafo Delsys Trigno en los músculos GM, VM, VL y GASLAT. Se presentaron diferencias significativas en %PeakRMS del VL (G1=65.210.2; G2=54.0±11.7 %PeakRMS; p<0.05) en CMJ, mientras que en ABK presentaron diferencias significativas VL (G1=69.6±17.3; G2=55.1±12.3 %PeakRMS; p<0.05) y GASLAT (G1=61.4±13.4;G2=50.6±7.2 %PeakRMS; p<0.05), para la potencia relativa no se presentaron diferencias significativas entre CMJ (p>0.05) y ABK (p>0.05).
ISSN:1659-4436