Los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas

El problema de la desaparición de personas en México se incrementa diariamente, y con ello el problema de las madres que deben levantar la denuncia, enfrentar a las autoridades y padecer, en no pocas ocasiones, el abandono de sus familiares y amigos. En estas circunstancias, la integración a los col...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Isabel del Palacio Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2024-01-01
Series:Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2758/4535
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526387545997312
author María Isabel del Palacio Ramírez
author_facet María Isabel del Palacio Ramírez
author_sort María Isabel del Palacio Ramírez
collection DOAJ
description El problema de la desaparición de personas en México se incrementa diariamente, y con ello el problema de las madres que deben levantar la denuncia, enfrentar a las autoridades y padecer, en no pocas ocasiones, el abandono de sus familiares y amigos. En estas circunstancias, la integración a los colectivos de apoyo se ha convertido en una opción recurrente entre las personas que tienen familiares desaparecidos, ya que el colectivo representa un espacio de empatía, aprendizaje y apoyo en la lucha por reclamar justicia. En este artículo se analizan las formulaciones de una madre con un hijo desaparecido, con el objetivo de identificar las formaciones discursivas que subyacen en el discurso de la entrevistada, y mostrar cómo a través de recursos lingüísticos y estrategias discursivas, se puede construir una particular representación de los hechos y de la resistencia que como integrante del colectivo opone al poder hegemónico de la autoridad. Se empleó la metodología del análisis crítico del discurso de Ian Parker, que pretende evidenciar las formas de poder manifiestas en algunas prácticas; en este caso, en la relación entre el gobierno y los colectivos de apoyo a familiares de desaparecidos. Se concluye que en el discurso de la entrevistada es posible evidenciar las relaciones de poder que condicionan su discurso en tanto familiar de desaparecido que forma parte de un colectivo de apoyo.
format Article
id doaj-art-ec9dd716ca2648ce80acdd092d4e3b1a
institution Kabale University
issn 2395-9495
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
spelling doaj-art-ec9dd716ca2648ce80acdd092d4e3b1a2025-01-17T01:12:42ZspaUniversidad VeracruzanaClivajes: Revista de Ciencias Sociales2395-94952024-01-0117264410.25009/clivajesrcs.i17.2758Los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidasMaría Isabel del Palacio Ramírez0Universidad de GuadalajaraEl problema de la desaparición de personas en México se incrementa diariamente, y con ello el problema de las madres que deben levantar la denuncia, enfrentar a las autoridades y padecer, en no pocas ocasiones, el abandono de sus familiares y amigos. En estas circunstancias, la integración a los colectivos de apoyo se ha convertido en una opción recurrente entre las personas que tienen familiares desaparecidos, ya que el colectivo representa un espacio de empatía, aprendizaje y apoyo en la lucha por reclamar justicia. En este artículo se analizan las formulaciones de una madre con un hijo desaparecido, con el objetivo de identificar las formaciones discursivas que subyacen en el discurso de la entrevistada, y mostrar cómo a través de recursos lingüísticos y estrategias discursivas, se puede construir una particular representación de los hechos y de la resistencia que como integrante del colectivo opone al poder hegemónico de la autoridad. Se empleó la metodología del análisis crítico del discurso de Ian Parker, que pretende evidenciar las formas de poder manifiestas en algunas prácticas; en este caso, en la relación entre el gobierno y los colectivos de apoyo a familiares de desaparecidos. Se concluye que en el discurso de la entrevistada es posible evidenciar las relaciones de poder que condicionan su discurso en tanto familiar de desaparecido que forma parte de un colectivo de apoyo.https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2758/4535familiares de desaparecidoscolectivos de apoyoanálisis crítico del discursoformación discursiva
spellingShingle María Isabel del Palacio Ramírez
Los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas
Clivajes: Revista de Ciencias Sociales
familiares de desaparecidos
colectivos de apoyo
análisis crítico del discurso
formación discursiva
title Los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas
title_full Los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas
title_fullStr Los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas
title_full_unstemmed Los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas
title_short Los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas
title_sort los colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas
topic familiares de desaparecidos
colectivos de apoyo
análisis crítico del discurso
formación discursiva
url https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2758/4535
work_keys_str_mv AT mariaisabeldelpalacioramirez loscolectivosdeapoyoysuinfluenciaeneldiscursoderesistenciadelasmadresdepersonasdesaparecidas