Comportamiento Poblacional de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus en bovinos en dos areas geograficas del Ecuador
Las Garrapatas de la especie R. (B) microplus, que parasitan al bovino, son ectoparásitos que afectan a la producción y a la salud pública y de las que se tiene escasa información en el contexto ecuatoriano. Es por esto que, este estudio se llevó a cabo con el fin de determinar el comportamiento de...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Escuela Superior Politécnica del Litoral
2015-10-01
|
| Series: | Revista Tecnológica |
| Online Access: | https://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/403 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Las Garrapatas de la especie R. (B) microplus, que parasitan al bovino, son ectoparásitos que afectan a la producción y a la salud pública y de las que se tiene escasa información en el contexto ecuatoriano. Es por esto que, este estudio se llevó a cabo con el fin de determinar el comportamiento de las garrapatas de esta especie en función de los factores época y manejo de garrapaticidas. Dos fincas, de distinto tipo de producción, fueron seleccionadas en el Cantón San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichincha. En total, se observaron, durante 6 meses, 15 animales distribuidos en 3 categorías: 5 en producción láctea, 5 terneros, 5 para producción de carne; en los cuales se cuantificaron y recolectaron quincenalmente teologinas de alrededor de 4 mm. Para analizar los datos se utilizó el Software libre “R” stadistics. Los resultados indicaron que existe una sola especie de garrapatas en ambas zonas R. (B) microplus, además que la fluctuación poblacional está influenciada por la interacción época (r =-0.55; P<0.05), siendo mayor en la época de sequía. A su vez, al prolongar el intervalo entre aplicaciones de productos acaricidas las poblaciones de garrapatas se incrementaron. Los datos obtenidos serán utilizados como información que apoye a otras investigaciones y permitan organizar un programa integrado de prevención y control de estos
ectoparásitos. |
|---|---|
| ISSN: | 0257-1749 1390-3659 |