Factores asociados a la COVID-19 moderada y grave en pacientes pediátricos

Introducción: La prevalencia de la COVID-19 en menores de edad supera el 20 % en Latinoamérica y ha mostrado incrementos con las variantes de la enfermedad. Su presencia en esta población se caracteriza por mayor incidencia de complicaciones. Ante ello, no se han identificado los determinantes que i...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tomás Eduardo Ordoñez-Condezo, Victor Hugo Moquillaza-Alcantara
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/44902
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La prevalencia de la COVID-19 en menores de edad supera el 20 % en Latinoamérica y ha mostrado incrementos con las variantes de la enfermedad. Su presencia en esta población se caracteriza por mayor incidencia de complicaciones. Ante ello, no se han identificado los determinantes que incrementan la probabilidad de que casos leves o asintomáticos progresen a moderados o a graves. Objetivo: Identificar los factores asociados a la COVID-19 moderada y grave en pacientes pediátricos. Métodos: Estudio analítico transversal. Se evaluaron los datos de 2232 pacientes menores de 18 años confirmados con la COVID-19, registrados en el sistema de vigilancia epidemiológica de la ciudad de Trujillo, Perú, durante el 2020 y el 2021. Se compararon los grupos de pacientes con la COVID-19 leve y asintomática frente a quienes la presentaron moderada y grave. Los factores evaluados correspondían a los indicadores presentes en la ficha epidemiológica del Ministerio de Salud Peruano. La asociación se determinó mediante regresión logística. Resultados: El 5,82 % presentó la COVID-19 moderada y grave. El análisis ajustado mostró que presentar alguna enfermedad cardiovascular (p= 0,029; ORa: 7,64), enfermedad neurológica crónica (p< 0,001; ORa: 12,76), enfermedad pulmonar (p= 0,001; ORa: 11,12), obesidad (p= 0,005; ORa: 7,89) y enfermedad hematológica (p< 0,001; ORa: 17,70) incrementan la probabilidad de la COVID-19 moderada y grave. Conclusiones: La enfermedad cardiovascular, la enfermedad neurológica crónica, la enfermedad respiratoria, la obesidad y la enfermedad hematológica se asocian con la COVID-19 moderada y grave en pacientes pediátricos.
ISSN:1561-3046