Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México

Se presenta el estudio de la ictiofauna de bahía de La Paz (BLP), sustentado en una lista taxonómica actualizada con notas zoogeográficas, de conservación e importancia económica. La lista consta de 533 especies, 314 géneros, 123 familias, 34 órdenes y 2 clases: Actinopterygii (467 especies) y Chon...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adrián Felipe González-Acosta, Eduardo F. Balart, Gorgonio Ruiz-Campos, Héctor Espinosa-Pérez, Víctor Hugo Cruz-Escalona, Armando Hernández-López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2018-09-01
Series:Revista Mexicana de Biodiversidad
Subjects:
Online Access:https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/2145
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849322406627246080
author Adrián Felipe González-Acosta
Eduardo F. Balart
Gorgonio Ruiz-Campos
Héctor Espinosa-Pérez
Víctor Hugo Cruz-Escalona
Armando Hernández-López
author_facet Adrián Felipe González-Acosta
Eduardo F. Balart
Gorgonio Ruiz-Campos
Héctor Espinosa-Pérez
Víctor Hugo Cruz-Escalona
Armando Hernández-López
author_sort Adrián Felipe González-Acosta
collection DOAJ
description Se presenta el estudio de la ictiofauna de bahía de La Paz (BLP), sustentado en una lista taxonómica actualizada con notas zoogeográficas, de conservación e importancia económica. La lista consta de 533 especies, 314 géneros, 123 familias, 34 órdenes y 2 clases: Actinopterygii (467 especies) y Chondrichthyes (66 especies). El orden Perciformes representó 56% de la ictiofauna total, con 10 familias que corresponden al 34% de la riqueza específica. La mayor afinidad íctica con las provincias de Cortés (82.4%) y Mexicana (68.3%), sugiere la existencia de una zona de transición para especies templadas y tropicales. Los hábitats preferenciales son fango arenosos (38%), rocosos (30%) y biotopos de manglar (29%). Según la UICN, 84% son especies de preocupación menor y no evaluadas, el 16% corresponde a otras categorías de riesgo. La NOM-059-Semarnat-2010, incluye 6 teleósteos bajo protección especial y 2 especies amenazadas de condrictios. De acuerdo con la UICN, 188 especies son de interés comercial; adicionalmente, 82 se capturan artesanalmente en la BLP. Los resultados de este estudio servirán de base para la formulación de propuestas de manejo, tasas de captura o planes de maricultivo de especies locales, excluyendo a aquellas cuya distribución no corresponde a la BLP y, en general, al Pacífico oriental tropical (POT).
format Article
id doaj-art-eb44b858ac934ad1a1b02b2eb46f0bf1
institution Kabale University
issn 1870-3453
2007-8706
language English
publishDate 2018-09-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Revista Mexicana de Biodiversidad
spelling doaj-art-eb44b858ac934ad1a1b02b2eb46f0bf12025-08-20T03:49:22ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Mexicana de Biodiversidad1870-34532007-87062018-09-0189310.22201/ib.20078706e.2018.3.2145Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, MéxicoAdrián Felipe González-Acosta0Eduardo F. Balart1Gorgonio Ruiz-Campos2Héctor Espinosa-Pérez3Víctor Hugo Cruz-Escalona4Armando Hernández-López5Instituto Politécnico Nacional-Centro Interdisciplinario de Ciencias MarinasCentro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.CUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico NacionalCentro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional Se presenta el estudio de la ictiofauna de bahía de La Paz (BLP), sustentado en una lista taxonómica actualizada con notas zoogeográficas, de conservación e importancia económica. La lista consta de 533 especies, 314 géneros, 123 familias, 34 órdenes y 2 clases: Actinopterygii (467 especies) y Chondrichthyes (66 especies). El orden Perciformes representó 56% de la ictiofauna total, con 10 familias que corresponden al 34% de la riqueza específica. La mayor afinidad íctica con las provincias de Cortés (82.4%) y Mexicana (68.3%), sugiere la existencia de una zona de transición para especies templadas y tropicales. Los hábitats preferenciales son fango arenosos (38%), rocosos (30%) y biotopos de manglar (29%). Según la UICN, 84% son especies de preocupación menor y no evaluadas, el 16% corresponde a otras categorías de riesgo. La NOM-059-Semarnat-2010, incluye 6 teleósteos bajo protección especial y 2 especies amenazadas de condrictios. De acuerdo con la UICN, 188 especies son de interés comercial; adicionalmente, 82 se capturan artesanalmente en la BLP. Los resultados de este estudio servirán de base para la formulación de propuestas de manejo, tasas de captura o planes de maricultivo de especies locales, excluyendo a aquellas cuya distribución no corresponde a la BLP y, en general, al Pacífico oriental tropical (POT). https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/2145IctiofaunaGolfo de CaliforniaTaxonomíaZoogeografíaBiodiversidad
spellingShingle Adrián Felipe González-Acosta
Eduardo F. Balart
Gorgonio Ruiz-Campos
Héctor Espinosa-Pérez
Víctor Hugo Cruz-Escalona
Armando Hernández-López
Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México
Revista Mexicana de Biodiversidad
Ictiofauna
Golfo de California
Taxonomía
Zoogeografía
Biodiversidad
title Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México
title_full Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México
title_fullStr Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México
title_full_unstemmed Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México
title_short Diversidad y conservación de los peces de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México
title_sort diversidad y conservacion de los peces de la bahia de la paz baja california sur mexico
topic Ictiofauna
Golfo de California
Taxonomía
Zoogeografía
Biodiversidad
url https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/2145
work_keys_str_mv AT adrianfelipegonzalezacosta diversidadyconservaciondelospecesdelabahiadelapazbajacaliforniasurmexico
AT eduardofbalart diversidadyconservaciondelospecesdelabahiadelapazbajacaliforniasurmexico
AT gorgonioruizcampos diversidadyconservaciondelospecesdelabahiadelapazbajacaliforniasurmexico
AT hectorespinosaperez diversidadyconservaciondelospecesdelabahiadelapazbajacaliforniasurmexico
AT victorhugocruzescalona diversidadyconservaciondelospecesdelabahiadelapazbajacaliforniasurmexico
AT armandohernandezlopez diversidadyconservaciondelospecesdelabahiadelapazbajacaliforniasurmexico