Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musical
Compositores clásicos como Wagner, Mahler, Handel y Debussy, entre otros, identificaron que la acústica del espacio afectaba a sus obras durante su ejecución, entonces hicieron arreglos intuitivos en ellas para que se ajustaran al espacio de presentación. Por otro lado, compositores contemporáneos c...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Cuenca
2024-07-01
|
| Series: | ESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://doi.org/10.18537/est.v013.n026.a02 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846138862245511168 |
|---|---|
| author | Francisco Pérez Mora Bowen Nicolás Fernández Pérez |
| author_facet | Francisco Pérez Mora Bowen Nicolás Fernández Pérez |
| author_sort | Francisco Pérez Mora Bowen |
| collection | DOAJ |
| description | Compositores clásicos como Wagner, Mahler, Handel y Debussy, entre otros, identificaron que la acústica del espacio afectaba a sus obras durante su ejecución, entonces hicieron arreglos intuitivos en ellas para que se ajustaran al espacio de presentación. Por otro lado, compositores contemporáneos como Pauline Oliveros, John Butcher, y Paul Bavister, producen obras específicas del sitio, obras que incluyen al sonido del lugar como parte de ellas. Este proyecto usa la estimulación del sitio como metodología para extraer la reverberación de la Basílica del Voto Nacional, una iglesia neogótica en Quito, Ecuador, para producir una obra especifica de sitio: Composición para Cuarteto de Jazz y para Basílica. El propósito de esta investigación es, no solamente utilizar las cualidades sonoras del espacio como herramientas de composición musical, sino proponer una manera más amigable y cotidiana para aprender, como lo es el escuchar música. |
| format | Article |
| id | doaj-art-ea0f12f6b54e49ae82d33d56d5025f7c |
| institution | Kabale University |
| issn | 1390-7263 1390-9274 |
| language | English |
| publishDate | 2024-07-01 |
| publisher | Universidad de Cuenca |
| record_format | Article |
| series | ESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca |
| spelling | doaj-art-ea0f12f6b54e49ae82d33d56d5025f7c2024-12-06T20:35:31ZengUniversidad de CuencaESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca1390-72631390-92742024-07-0113263142https://doi.org/10.18537/est.v013.n026.a02Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musicalFrancisco Pérez Mora Bowen0https://orcid.org/0009-0008-7998-2532Nicolás Fernández Pérez1https://orcid.org/0009-0004-6694-0983Universidad San Francisco de Quito, EcuadorUniversidad San Francisco de Quito y Universidad de las Américas, EcuadorCompositores clásicos como Wagner, Mahler, Handel y Debussy, entre otros, identificaron que la acústica del espacio afectaba a sus obras durante su ejecución, entonces hicieron arreglos intuitivos en ellas para que se ajustaran al espacio de presentación. Por otro lado, compositores contemporáneos como Pauline Oliveros, John Butcher, y Paul Bavister, producen obras específicas del sitio, obras que incluyen al sonido del lugar como parte de ellas. Este proyecto usa la estimulación del sitio como metodología para extraer la reverberación de la Basílica del Voto Nacional, una iglesia neogótica en Quito, Ecuador, para producir una obra especifica de sitio: Composición para Cuarteto de Jazz y para Basílica. El propósito de esta investigación es, no solamente utilizar las cualidades sonoras del espacio como herramientas de composición musical, sino proponer una manera más amigable y cotidiana para aprender, como lo es el escuchar música.https://doi.org/10.18537/est.v013.n026.a02arquitecturaarte sonoroespecífico del sitioreverberaciónmúsica espacial |
| spellingShingle | Francisco Pérez Mora Bowen Nicolás Fernández Pérez Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musical ESTOA: Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca arquitectura arte sonoro específico del sitio reverberación música espacial |
| title | Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musical |
| title_full | Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musical |
| title_fullStr | Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musical |
| title_full_unstemmed | Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musical |
| title_short | Sonido y espacio como herramientas compositivas musicales: el uso de la reverberación de una basílica como parte de una composición musical |
| title_sort | sonido y espacio como herramientas compositivas musicales el uso de la reverberacion de una basilica como parte de una composicion musical |
| topic | arquitectura arte sonoro específico del sitio reverberación música espacial |
| url | https://doi.org/10.18537/est.v013.n026.a02 |
| work_keys_str_mv | AT franciscoperezmorabowen sonidoyespaciocomoherramientascompositivasmusicaleselusodelareverberaciondeunabasilicacomopartedeunacomposicionmusical AT nicolasfernandezperez sonidoyespaciocomoherramientascompositivasmusicaleselusodelareverberaciondeunabasilicacomopartedeunacomposicionmusical |