Sintonías y disonancias en los discursos de Héctor con la audiencia de Ilíada

 La construcción de Héctor como una figura atractiva para la audiencia del poema iliádico es un tema bien estudiado en la crítica. Se han dado diferen­tes hipótesis y elementos que contribuyen a este efecto, pero hay un claro acuerdo en que el héroe, en particular entre los troyanos, es uno de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Abritta, Melina Crossio Rizzi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2024-11-01
Series:Circe de Clásicos y Modernos
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/8722
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary: La construcción de Héctor como una figura atractiva para la audiencia del poema iliádico es un tema bien estudiado en la crítica. Se han dado diferen­tes hipótesis y elementos que contribuyen a este efecto, pero hay un claro acuerdo en que el héroe, en particular entre los troyanos, es uno de los que más simpatía despierta en el público a lo largo del poema. Este trabajo se propone estudiar los discursos del héroe y su sintonía con los sentimientos y opiniones del público, y en general con el tono emocional de los diferentes momentos de la performance poética. Se parte de la hipótesis de que, conforme la tragedia de Héctor se desarrolla, la relación entre la percepción de los eventos que se manifiesta en las palabras del héroe y la de la audiencia se hace cada vez más conflictiva, un proceso que se revierte en el momento en que la inminencia de su muerte se hace evidente para el personaje. Así, se intentará demostrar que la identificación de la audiencia con Héctor no es un fenómeno simple y lineal, sino que es manipulado por el poeta para generar expectativas y ansiedad en el público a fin de retener su atención al espectáculo épico.
ISSN:1514-3333
1851-1724