El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana
El síndrome de alienación parental ha sido considerado como un fenómeno que desconfigura las relaciones familiares, atentando contra el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, sin embargo, jurídicamente se desconocen los efectos de su adopción en el interior de fallos judiciales. De all...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rafael Belloso Chacín
2025-01-01
|
Series: | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3265 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841524938350002176 |
---|---|
author | Sergio Luis Mondragón Duarte María Elisa Montoya Elkin Centeno Cardona |
author_facet | Sergio Luis Mondragón Duarte María Elisa Montoya Elkin Centeno Cardona |
author_sort | Sergio Luis Mondragón Duarte |
collection | DOAJ |
description | El síndrome de alienación parental ha sido considerado como un fenómeno que desconfigura las relaciones familiares, atentando contra el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, sin embargo, jurídicamente se desconocen los efectos de su adopción en el interior de fallos judiciales. De allí que la presente investigación aborda los criterios y requisitos que la Corte Constitucional ha establecido para que el síndrome de alienación parental incida en la toma de decisiones que afecten los derechos de los hijos en procesos judiciales de familia. Este estudio se aborda desde un método cualitativo que destaca el análisis jurisprudencial como herramienta sistemática para decantar los resultados y las conclusiones respectivas, para tal efecto se empleó la técnica de la línea jurisprudencial propuesta por el autor López Medina (2006) que refiere la consulta de una sentencia arquimédica con ingeniería reversa en tres sentencias, puntos nodales y nichos citacionales, para arribar a los contrastes, al igual que a la reflexión final del análisis requerido. A partir de ello, se tiene como resultado principal, la necesidad de hacer una evaluación científica a la psique de niños, niñas y adolescentes, en aras de demostrar la procedencia objetiva del síndrome de alienación parental en procesos judiciales, por lo que se concluye que los operadores jurídicos deben atender con suficiencia, integralidad e imparcialidad los casos donde se haya de decidir sobre el interés superior de estos, para adoptar fallos a su favor y no en pro del interés de sus progenitores. |
format | Article |
id | doaj-art-e9c283b2250f4ce8a6e33755d631549f |
institution | Kabale University |
issn | 1317-0570 2343-5763 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Rafael Belloso Chacín |
record_format | Article |
series | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
spelling | doaj-art-e9c283b2250f4ce8a6e33755d631549f2025-01-17T23:18:16ZengUniversidad Rafael Belloso ChacínTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales1317-05702343-57632025-01-01271445510.36390/telos271.033265El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombianaSergio Luis Mondragón Duarte0https://orcid.org/0000-0002-5189-6770María Elisa Montoya1https://orcid.org/0009-0009-0141-206XElkin Centeno Cardona2https://orcid.org/0000-0002-1866-3721Universidad del ValleCorporación Universitaria RemingtonCorporación Universitaria RemingtonEl síndrome de alienación parental ha sido considerado como un fenómeno que desconfigura las relaciones familiares, atentando contra el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, sin embargo, jurídicamente se desconocen los efectos de su adopción en el interior de fallos judiciales. De allí que la presente investigación aborda los criterios y requisitos que la Corte Constitucional ha establecido para que el síndrome de alienación parental incida en la toma de decisiones que afecten los derechos de los hijos en procesos judiciales de familia. Este estudio se aborda desde un método cualitativo que destaca el análisis jurisprudencial como herramienta sistemática para decantar los resultados y las conclusiones respectivas, para tal efecto se empleó la técnica de la línea jurisprudencial propuesta por el autor López Medina (2006) que refiere la consulta de una sentencia arquimédica con ingeniería reversa en tres sentencias, puntos nodales y nichos citacionales, para arribar a los contrastes, al igual que a la reflexión final del análisis requerido. A partir de ello, se tiene como resultado principal, la necesidad de hacer una evaluación científica a la psique de niños, niñas y adolescentes, en aras de demostrar la procedencia objetiva del síndrome de alienación parental en procesos judiciales, por lo que se concluye que los operadores jurídicos deben atender con suficiencia, integralidad e imparcialidad los casos donde se haya de decidir sobre el interés superior de estos, para adoptar fallos a su favor y no en pro del interés de sus progenitores.https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3265síndromealienación parentalautodeterminacióninterés superiorcriterios científicoslínea jurisprudencial |
spellingShingle | Sergio Luis Mondragón Duarte María Elisa Montoya Elkin Centeno Cardona El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales síndrome alienación parental autodeterminación interés superior criterios científicos línea jurisprudencial |
title | El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana |
title_full | El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana |
title_fullStr | El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana |
title_full_unstemmed | El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana |
title_short | El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana |
title_sort | el sindrome de alienacion parental en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana |
topic | síndrome alienación parental autodeterminación interés superior criterios científicos línea jurisprudencial |
url | https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3265 |
work_keys_str_mv | AT sergioluismondragonduarte elsindromedealienacionparentalenlajurisprudenciadelacorteconstitucionalcolombiana AT mariaelisamontoya elsindromedealienacionparentalenlajurisprudenciadelacorteconstitucionalcolombiana AT elkincentenocardona elsindromedealienacionparentalenlajurisprudenciadelacorteconstitucionalcolombiana |