El cuidado como categoría de construcción de los sujetos de derecho en democracia

La persona ha sido construida por el liberalismo despojándola de su esencia, la dignidad, instrumentalizándola en sentido técnico-jurídico. Conceptuada y reconocida en sus derechos desde parámetros de autonomía y capacidad (autosuficiencia) para actuar en el tráfico y abstracción, era vista como un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fabiola Meco Tébar
Format: Article
Language:Spanish
Published: University of Valencia 2023-06-01
Series:Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho
Online Access:https://pasquin.uv.es/index.php/CEFD/article/view/26209
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La persona ha sido construida por el liberalismo despojándola de su esencia, la dignidad, instrumentalizándola en sentido técnico-jurídico. Conceptuada y reconocida en sus derechos desde parámetros de autonomía y capacidad (autosuficiencia) para actuar en el tráfico y abstracción, era vista como un centro de imputación de derechos y obligaciones. Las dinámicas de discriminación, exclusión y subordiscriminación que este planteamiento determinó para determinados grupos de población por sus circunstancias (sexo, edad, capacidad, raza, etc.) buscan ser atajadas por instrumentos jurídicos. El prisma del cuidado holístico puede coadyuvar, siempre que lo dimensionemos más allá de la ética y lo conceptuemos como un derecho-deber que nos señale, con responsabilidades y recursos, otro modo de vivir y relacionarnos con nuestros semejantes y el entorno, desde el respeto a la persona, a su dignidad y a los derechos que le son inherentes y con parámetros de bienestar y sostenibilidad. 
ISSN:1138-9877