Efectividad diagnóstica del electrocardiograma en cardiopatías congénitas en menores de 2 años

Introducción:  Las cardiopatías congénitas tienen una alta incidencia a nivel mundial, es la principal causa de enfermedades crónicas en pediatría. Su identificación incluye sospecha clínica, la realización de estudios complementarios tal como la electrocardiografía como tamizaje y el ecocardiogram...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Javier Andrés de León Tenaz, Daniela Michele Fernández Cifre
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Francisco Marroquín, Facultad de Medicina 2024-11-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revista-medicina.ufm.edu/index.php/revista/article/view/138
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción:  Las cardiopatías congénitas tienen una alta incidencia a nivel mundial, es la principal causa de enfermedades crónicas en pediatría. Su identificación incluye sospecha clínica, la realización de estudios complementarios tal como la electrocardiografía como tamizaje y el ecocardiograma como el «estándar de oro». Objetivo: Determinar la utilidad diagnóstica del electrocardiograma para la detección de cardiopatías congénitas en niños menores de 2 años. Metodología: Estudio cuantitativo, analítico y transversal de 146 pacientes menores de 2 años, a quienes se les realizó un electrocardiograma y ecocardiograma transtorácico para posteriormente comparar ambos resultados. Resultados: Del total de los pacientes estudiados, el 55.48 % son masculinos y el 72.6 % tenían entre 0 y 6 meses de edad. Los hallazgos electrocardiográficos fueron compatibles con persistencia del ductus arterioso (27.3 %), comunicación interventricular (12 %) y comunicación interauricular (8.7 %). Estos diagnósticos coincidieron con los observados en la ecocardiografía correspondiente. Se demostró una sensibilidad del 94 %, especificidad del 100 %, valor predictivo positivo del 100 % y valor predictivo negativo del 92.1 %. Conclusiones: En la población estudiada, el electrocardiograma demostró ser una prueba diagnóstica de tamizaje con una alta sensibilidad, especificidad, y adecuados valores predictivos positivo y negativo para identificar la presencia de cardiopatías congénitas en niños menores de 2 años.
ISSN:2304-5329
2304-5353